
Este próximo puente de diciembre es una excelente oportunidad para realizar una escapada. Desde coloridos pueblos a la orilla del mar hasta antiguas murallas medievales, o casas blancas andalusíes, podrían convertirse en una de las opciones que configuren tu próximo viaje. Con un total de seis días de duración, empezando el viernes 3 de diciembre y terminando el miércoles 8 de diciembre de este año 2021, las posibilidades que se presentan para desplazarse por la geografía nacional son más que variadas. En esta lista, presentamos un total de ocho atractivas localidades para poder desconectar de la rutina laboral.
Castellfollit de la Roca (Girona)

Emplazado al borde de los Pirineos, este pueblo de la provincia de Girona cuenta con un encanto natural con el que no todos pueden contar. La localidad está construida en lo alto de una pared basáltica de más de 50 metros de altura. Es por lo que en cuanto te asomas a una de las encantadoras ventanas de sus casas rurales u hostales, te dará la sensación de estar casi volando. La caída se contrarresta con los hermosos paisajes del Parque Natural de la Zona Volcánica de la Garrotxa, ubicado en la propia comarca.
Alcalá del Júcar (Albacete)

Considerado uno de los pueblos más bonitos de Castilla-La Mancha, cuenta con una situación envidiable. La localidad está emplazada en las asombrosas laderas de roca que corta la erosión del río Júcar. Toda la zona fue declarada como conjunto Histórico-Artístico y Bien de Interés Cultural en 1982. Su puente, construido en la época del Imperio Romano, sus calles adoquinadas, casas blancas y una montaña coronada por un imponente castillo almohade, son muchos de los atractivos de los que se pueden disfrutar en la zona. Además, sus alrededores cuenta con una gran variedad de cuevas naturales para realizar encantadoras excursiones.
Albarracín (Teruel)

El que es uno de los pueblos más bonitos de España fue declarado Monumento Nacional en 1961. Su conjunto de murallas medievales, del siglo XIV, es una excelente oportunidad para dar tranquilos paseos durante los días de descanso. Su centro urbano está compuesto de pintorescas casitas de otra época y estrechas calles como la conocida Calle Azagra. El paisaje de tejados apilados y puertas de madera traslada al visitante a otra época. Además, en la escapada uno no puede perderse la Calle Postigo, la Plaza Mayor, los jardines del río Guadalaviar y el castillo del Andador.
Tossa de Mar (Girona)

Este pueblo de la Costa Brava de Girona se enclava entre acantilados, pinares, numerosas calas y playas cristalinas. Siendo Mediterráneo en estado puro este sector más meridional de Cataluña nos brinda la oportunidad de una increíble oferta de historia, arte y ocio, a orillas del mar. El pueblo ofrece al viajero una amplia y variada oferta de alojamientos, un abanico a medida de todos los gustos. Su gastronomía es otra de las riquezas culturales de esta zona, valorada por los paladares más exquisitos.
Poo de Cabrales (Asturias)

Pueblo homónimo del uno de los mejores quesos azules del mundo, cuenta con una ubicación privilegiada en pleno pulmón de los Picos de Europa. El que es uno de los parques nacionales más imponentes de nuestra geografía, ofrece al viajero la posibilidad de perderse entre espectaculares miradores y divertidas rutas de senderismo como la ruta del Cares. Este remando de paz y naturaleza se puede complementar con algún desplazamiento a uno de los pintorescos pueblos de la zona como Cangas de Onís, o por el contrario, acudir a las bellas ciudades de Gijón u Oviedo.
Ponferrada (León)

La comarca leonesa donde su ubica la capital de El Bierzo, cuenta con uno de los paisajes más imponentes y espectaculares de todos los incluidos en la lista. Se trata del Las Médulas, declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO como un elemento cultural único. Por otra parte, la pequeña ciudad monumental de Ponferrada es una de las paradas más populares de los peregrinos que realizan el Camino de Santiago. Además de estar coronada con un histórico castillo construido por Los Templarios en el siglo XII, es próxima a otros pueblos de la encantadora comarca como Vilafranca del Bierzo, Molinaseca o Peñalba de Santiago.
Besalú (Girona)

Este pueblo medieval es uno de los más conocidos de Cataluña. Atravesado por el río Fluviá, su puente del siglo XII, de 150 metros de longitud, es una de las vistas más imponentes de la región. La localidad ofrece la posibilidad de perderse en su judería o visitar la monumental Iglesia de Sant Vicenç. En caso de quedarse con ganas de más, el Castellfollit de la Roca, mencionado en el primer lugar de esta lista, está a unos escasos 13 kilómetros de carretera.
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que lainformacion.com restringirá la posibilidad de dejar comentarios