El consejo de administración de enagás quedará formado por mayoría de consejeros independientes


El número de miembros del Consejo de Administración de Enagás quedará fijado en 15, tras las reelecciones que está previsto que la Junta General de Accionistas apruebe este viernes y tras la salida de Bancaja del accionariado de la empresa. La mayoría absoluta (ocho) de los consejeros serán independientes.
Según explicó este jueves el presidente de Enagás, Antonio Llardén, también se propondrá a la Junta la reducción del número de acciones necesarias para ejercer el voto en las juntas de accionistas, que pasarán del mínimo actual de 100 a una, lo que favorecerá la mayor participación del pequeño accionista.
Además, está previsto que se apruebe el reparto de un dividendo total de 0,84 euros por acción correspondiente a 2010. Esta cifra es un 11,9% superior a la del ejercicio anterior, en línea con el incremento del beneficio neto.
Con respecto al accionariado de la compañía, Antonio Llardén incidió que en la actualidad, "aproximadamente el 72%, ya sean inversores con presencia en el Consejo o fondos institucionales, son extranjeros, mientras que en 2007 ese porcentaje era tan sólo del 37%". También comentó que "en un entorno económico difícil hemos sido capaces de atraer el interés de inversores internacionales, lo cual es positivo para la compañía y para el país".
El capital flotante de Enagás se sitúa en la actualidad en el 75%, uno de los más elevados del Ibex 35, lo que "permite que la acción tenga una gran liquidez".
Como novedades en esta Junta General de Accionistas 2011, el presidente de Enagás destacó la creación del foro de accionistas y la incorporación del voto electrónico.
La empresa no tiene previsto, por otro lado, ampliar emisiones de bonos ni se plantea elevar el volumen de deuda de la compañía.
De hecho, no tiene previsto, en los presupuestos de este año, hacer ninguna adquisición de calado. "No hay nada concreto de momento, aunque estudiaremos las cosas que se presenten; el mundo se mueve", dijo Llardén. En cualquier caso, toda nueva adquisición tendría que generar valor añadido, suponer un "core business" y ser coherente con el plan estratégico del grupo (que no incluye inversión por aumento de demanda, sino sólo vinculadas a la garantía del suministro).
Enagás tampoco vislumbra que las tres cajas presentes en su accionariado (BBK, Mare Notrum y Banca Base) vayan a salir de él (tras la salida de Bancaja, que fue "muy bien acogida por el mercado").
Llardén descartó, además, que las agencias de calificación crediticia vayan a rebajar el "rating" de Enagás como consecuencia de la situación que atraviesa Portugal. "Nuestro 'rating' es sólido y con perspectiva estable" y "no prevemos ningún tipo de impacto", afirmó.

Mostrar comentarios