Dimiten dos ministras en Japón por malversar fondos y violar la ley electoral

    • La ministra de Justicia Midori Matsushima dimite por haber violado la ley electoral al distribuir abanicos con su retrato y la de Economía Yuko Obuchi por gastarse 93.000 dólares en productos de belleza.
    • Las dos habían sido nombradas a comienzos de septiembre, junto con otras tres mujeres, con motivo de la primera remodelación ministerial del ejecutivo de Abe.
Dimiten dos ministras en Japón por malversar fondos y violar la ley electoral
Dimiten dos ministras en Japón por malversar fondos y violar la ley electoral

No han llegado a celebrar la Navidad en el Ejecutivo. Dos de las cinco ministras del gobierno japonés del conservador Shinzo Abe, las de Industria y Justicia, han dimitido este lunes por sospechas de utilización irregular de fondos públicos.

Sus nombramientos habían sido calificados de esperanzadores en una sociedad tan conservadora como la japonesa. El pasado septiembre, elprimer ministro Abe incluyó en su gabinete como novedad a cinco mujeres, una cifra récord en Japón.

En la que fue su primera remodelación del Ejecutivo desde que llegó al poder en diciembre de 2012, Abe designó cinco ministras,una cifra que no se alcanzaba en Japón desde el Gobierno de Junichiro Koizumi entre 2001 y 2002.

Los expertos destacaron el nombramiento deYuko Obuchi, hija del antiguo primer ministro Keizo Obuchi, como ministra de Industria, que a sus 40 años se convertía en la más joven del Ejecutivo.

[Te interesa leer: La dimisión de dos ministras niponas sacude al primer ministro Shinzo Abe ]

Poco ha durado la alegría. Obuchi es una de las que se marchan, tras caer en desgracia acusada de malversación defondos públicos.

En concreto, Obuchi se habría gastadomás de 10 millones de yenes(cerca de 93.000 dólares) en productos de belleza, es decir en algo que no tenía relación alguna con sus actividades políticas.Además, habría regalado invitaciones al teatro a algunos de sus simpatizantes.

Shinzo Abe tenía muchas esperanzas puestas en esta mujer, esperando que lograraconvencer alos vecinos de las centrales nucleares de la necesidad de reactivar los reactores, detenidos desde la catástrofe de Fukushima en marzo de 2011.

La otra ministra en dimitir ha sidoMidori Matsushima, queanunció su decisión unas horas después de su colega de Industria.

Matsushima es sospechosa de haber quebrantado la ley electoral distribuyendo a electores de su zona abanicos con su cara y su nombre impresos.


Se da la circunstancia de que esta ministra ha sido la gran defensora de la aplicación de la pena de muerte en Japón, quedurante el gobierno actual ya suma 11 ejecuciones.

"Yo soy quien las nombró a las dos. En tanto que primer ministro, asumo la responsabilidad y me disculpo profundamente por esta situación", dijo Shinzo Abe, añadiendo que las reemplazará este mismo lunes.

[Quizá te interese leer: La emperatriz Michiko de Japón insta a cultivar la paz en su 80 cumpleaños ]

Además de las dos ministras cesantes, en el Gobierno de Abe aún siguenEriko Yamatani, responsable de la cartera encargada de los ciudadanos nipones en Corea del Norte; Sanae Takaichi, ministra de Administración e Interior, y Haruko Arimura, ministra de Activación de la Mujer.



Mostrar comentarios