La OTAN y Kiev acusan a Rusia de invadir militarmente Ucrania

    • Pese a que Moscú no ha confirmado la cifra la OTAN señala que puede haber más de mil soldados rusos prestando apoyo dentro de Ucrania.
    • Por su parte Poroshenko ha denunciado el "despliegue de tropas" rusas en Ucrania y pide reuniones urgentes de la ONU.
Kiev denuncia la entrada de blindados rusos en territorio de Ucrania
Kiev denuncia la entrada de blindados rusos en territorio de Ucrania

La OTAN calcula que hay más de mil soldados rusos "apoyando" y "combatiendo" del lado de los separatistas en el este de Ucrania, a pesar de que Moscú todavía no ha confirmado oficialmente la presencia de militares en esas zonas de conflicto.


"Calculamos que hay bastantes más de mil soldados rusos operando dentro de Ucrania", ha dicho un alto mando de la Alianza Atlántica. Estos militares, ha añadido, "están apoyando a los separatistas y combatiendo con ellos".


Sin embargo, el oficial ha evitado calificar de invasión lo ocurrido y se ham limitado a hablar de "incursiones". La OTAN ha mostrado imágenes de satélite con fecha del 23 de agosto en las que aparece artillería rusa preparada en el este de Ucrania. Se trata de "equipos muy sofisticados" para el que hace falta personal con formación. "Lleva años de entrenamiento", por lo que es "altamente improbable" que sean los separatistas quienes manejen este armamento, según el alto mando.


La fuente ha alertado de que Rusia, a tenor de las pruebas recabadas, "está intentando impedir una derrota de los separatistas". En este sentido, ha atribuido a este supuesto interés de Moscú "el reciente aumento (de las tensiones) y la implicación directa" de militares.Despliegue de tropas en Ucrania

El presidente ucraniano, Petró Poroshenko, denunció "el despliegue de tropas rusas en Ucrania", motivo por lo que propuso sendas reuniones urgentes del Consejo de Seguridad de la ONU y del Consejo de la Unión Europea.

"El mundo debe hacer una valoración sobre el repentino agravamiento de la situación en Ucrania", dijo Poroshenko, quien convocó una sesión extraordinaria del Consejo de Seguridad Nacional y Defensa del país.

Poroshenko también decidió cancelar su visita a Turquía debido al recrudecimiento de los combates en la región de Donetsk, principal plaza fuerte de los rebeldes prorrusos.

"El lugar del presidente está ahora en Kiev", dijo, citado por la oficina de prensa de la Presidencia ucraniana.

Poco antes, el primer ministro, Arseni Yatseniuk, denunció que "Rusia ha incrementado sustancialmente su presencia militar en Ucrania".

Yatseniuk vinculó directamente el despliegue de tropas rusas con la exitosa contraofensiva lanzada en los últimos dos días por los separatistas prorrusos en el este del país y la detención, hace dos días, de diez soldados rusos en territorio ucraniano.

"Hay que congelar los activos y los recursos financieros (de Moscú) hasta que Rusia saque a sus fuerzas armadas y armamento del territorio de Ucrania", reclamó.

También el embajador de Estados Unidos en Kiev, Geoffrey Pyatt, denunció hoy la creciente intervención directa de tropas rusas en el conflicto armado en Ucrania.

"Un número cada vez mayor de tropas rusas está directamente implicado en acciones militares en territorio de Ucrania. Rusia ha enviado sistemas de defensa antiaérea de última generación al este de Ucrania", escribió el alto diplomático estadounidense en su Twitter.

El ministro ucraniano de Exteriores, Pavló Klimkin, aseguró: "ahora estamos en contacto con todos nuestros amigos".

"Literalmente, Ucrania es hoy su principal prioridad. Los mecanismos de reacción están en fase de discusión", escribió en Twitter.

Además, el embajador de Ucrania ante la UE, Konstantín Yeliséyev, aseguró que "la solidaridad debe ser absoluta e incuestionable, debe materializarse en decididas e importante sanciones y un amplio apoyo técnico y militar a Ucrania con el fin de parar al agresor".

Los combates entre los dos bandos enfrentados en el este de Ucrania se han recrudecido desde la cumbre del martes en Minsk, en la que Poroshenko se reunió por vez primera sin intermediarios con el líder ruso, Vladímir Putin.

El mando militar ucraniano reconoció hoy que ha perdido el control sobre la ciudad de Novoazovsk (mar de Azov), localidad muy cercana a Rusia y a Mariúpol, la segunda ciudad más importante de la región de Donetsk.

Según la prensa, los rebeldes prorrusos intentan abrir un tercer frente en el este de Ucrania que se suma a los de Donetsk y Lugansk.Moscú lo desmiente

Rusia ha negado que haya enviado tropas a Ucrania y ha afirmado que no tiene ningún interés en invadir el este del país, según insistió Andrej Kelin, embajador ruso ante la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE).

"Hemos dicho claramente que Rusia, con la excepción de diez soldados de frontera, no tiene ningunas tropas en el Este de Ucrania", dijo Kelin, representante de Moscú ante este organismo internacional con sede en Viena, tras una reunión de urgencia del mismo.

El diplomático negó las acusaciones por parte del Gobierno de Ucrania e incluso de la OTAN sobre el despliegue masivo de militares rusos en suelo ucraniano y afirmó que su país "no está interesado ni en un invasión ni en el envío de tropas", y negó que no hay fundamento para esas acusaciones.

Kelin aseguró que lo que ocurre en el Este de Ucrania es una catástrofe humana ante la que Rusia hace esfuerzos para ayudar a la gente sobre el terreno.

El embajador de EEUU ante la OSCE, Daniel Baer, explicó a través de su cuenta en Twitter que en la reunión de emergencia de hoy muchos países denunciaron la escalada de la tensión en lo que el estadounidense denominó "una tragedia creada por el hombre y dirigida por el Kremlin".Cameron ve "crecientes evidencias de la entrada de tropas"

El primer ministro británico, David Cameron, expresó hoy su "extrema preocupación" ante las "crecientes evidencias" de que tropas rusas han entrado en Ucrania y volvió a avisar a Moscú de que sus acciones tendrán "consecuencias".

En un comunicado, el "premier" conservador británico avisó al Gobierno de Vladimir Putin de que es preciso encontrar una "solución política a esta crisis" y que, si no lo hace, "sin duda habrá más consecuencias".

El Ministerio de Defensa de Rusia negó hoy la incursión de sus unidades militares con armamento pesado en el este del territorio de Ucrania, como han denunciado el presidente ucraniano, Petró Poroshenko, y la OTAN.

Cameron mostró su preocupación por esa supuesta incursión de tropas rusas "a gran escala" en el este de Ucrania, que según dijo que supone "dejar de lado por completo la soberanía de un vecino", y lo calificó de "inaceptable e ilegal".

"El presidente Putin ha dicho que Rusia quiere encontrar una solución pacífica al conflicto pero eso no es creíble cuando Rusia está apoyando a los separatistas prorrusos en Ucrania con armas y tropas", apuntó Cameron, que hoy retomó su actividad pública tras sus vacaciones en Cornualles.

"Simplemente no es suficiente negociar en Minsk mientras los tanques rusos continúan cruzando la frontera de Ucrania. Esa actividad debe cesar inmediatamente", agregó.

El presidente de Ucrania denunció hoy que tropas regulares rusas con armamento pesado entraron en territorio ucraniano, que habrían participado en la toma de la ciudad fronteriza de Novoazovsk (en la costa del mar de Azov).

Por ese motivo, Poroshenko canceló su viaje a Turquía y pidió una sesión urgente del Consejo de Seguridad de la ONU y del Consejo de la Unión Europea.

Mostrar comentarios