
El asesor de Seguridad Nacional, Jake Sullivan, habría llamado el martes al presidente de Ucrania, para que cuidase las acusaciones sobre la implicación rusa en la caída de los misiles en la localidad de Przewodow.
El asesor de Seguridad Nacional, Jake Sullivan, habría llamado el martes al presidente de Ucrania, para que cuidase las acusaciones sobre la implicación rusa en la caída de los misiles en la localidad de Przewodow.
"El análisis preliminar sugiere que es probable que el incidente fuera provocado por un misil de las defensas antiaéreas ucranianas para defender el territorio de un ataque ruso", ha afirmado Jens Stoltenberg.
Felipe VI ha destacado el "nuevo punto de inflexión" que ha supuesto 2022 en las relaciones bilaterales de ambos países, que son "dos socios estrechos, con fuertes lazos de amistad, en lo económico y cultural".
Ankara había bloqueado la entrada de estos dos países porque defiende que dan cobijo y apoyos a personas que considera terroristas, aunque en la cumbre de Madrid levantó el veto con condiciones.
El proceso de ratificación ha finalizado su tramitación con solo un voto en contra de ERC, ya que ninguno de los partidos que rechazaron la propuesta en el Congreso cuenta con representación en la Cámara Alta.
El Gobierno de coalición vuelve a poner de manifiesto la división en sus filas, después de que la formación morada y el ministro de Consumo se haya desmarcado del voto en contra de Izquierda Unida.
Además del armamento, material de combate y adiestramiento, se ha preparado una carga que se mandará en septiembre de 30.000 uniformes de campaña y equipamiento complementario para climas fríos.
El presidente de la Duma rusa, Viacheslav Volodin, advierte: "Colocar bases no les protegerá. Al contrario" y reitera que las bases "pondrán en peligro a los habitantes de estas ciudades".
El presidente necesitará mano izquierda y paños calientes para doblegar ciertas voluntades de sus apoyos políticos, de ahí que haya sugerido ampliar hasta 2029 la fecha para alcanzar la inversión comprometida.
El ministro de Exteriores maliense, Abdoulaye Diop, ha pedido explicaciones al embajador español en el país sobre la capacidad operativa del flanco sur ante la amenaza del yihadismo en el Sahel.
Joe Biden ya ha enviado a varios comités del Legislativo un informe sobre Finlandia y otro sobre Suecia, lo que supone un primer paso para la adhesión de estos países a la Alianza, aunque aún no hay fecha fijada.
El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, ha señalado que el parlamento de su país no aprobará la incorporación de estos dos países a la Alianza Atlántica si no cumplen con los puntos acordados el martes.
El mandatario advierten al Kremlin que un ataque contra uno de los miembros de la Alianza es un ataque contra todos y que van a defender "cada milímetro" de territorio que conforma la OTAN.
Boris Johnson ha anunciado durante el primer día de la OTAN en Madrid este nuevo paquete de ayuda a Ucrania para hacer frente a las tropas rusas.
Madrid pone el punto y final este jueves a una cita en la que se ha sacado adelante su estrategia para los próximos diez años, en la que garantiza que defenderá "cada centímetro" del territorio de todos sus socios
El menú de la Cena Euroatlántica consiste en un plato principal compuesto de espaldita de cordero cocinada a baja temperatura con puré de limón.
Tragarse un par de destructores EEUU no es nada para el presidente, que ha de engullir a diario los sapos de sus socios de Gobierno, sus tropiezos verbales por el asalto a la valla de Melilla, los malos datos económicos...
En la protesta, que se ha llevado a cabo sin incidentes bajo la vigilancia de un amplio dispositivo policial, los manifestantes han desplegado una pancarta en la que se podía leer "¡OTAN criminal, Gobierno cómplice!".
El Ejecutivo italiano se reunirá en Consejo de Ministros este jueves para abordar las medidas económicas con las que hacer frente a la escalada de precios en un contexto de creciente malestar con sus socios.
La Alianza Atlántica acuerda mejorar la cadena de mando y contar con refuerzos adicionales que podrían desplegarse con rapidez para sumarse a los batallones de Rumanía, Bulgaria, Hungría y Eslovaquia.
La decisión se produce un día después de que Turquía levantase el veto a la adhesión de estos dos países en el marco de la cumbre de Madrid y se convierte en el proceso de integración más rápido de la historia.
El viceministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Riabkov argumenta que "no añade seguridad ni a quienes se amplían y a quienes ingresan, ni al resto de los países que ven a la Alianza como una amenaza".
Ha denunciado la “agresión injustificable” y ha subrayado que “aquellos de nosotros que creemos en la democracia, los derechos humanos y un orden internacional debemos unirnos para apoyar a Ucrania".
El presidente turco, Tayyip Erdogan, el finlandés, Saulio Niinisto y la primera ministra sueca, Magdalena Andersson han firmado un acuerdo a tres bandas que ha acabado con las discrepancias a su unión.
Página 1 de 10