
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha mantenido un encuentro este sábado con el expresidente del Gobierno de España José Luis Rodríguez Zapatero, en el Palacio de Miraflores, según ha informado el Ministerio de Comunicación venezolano en un comunicado. La reunión se ha desarrollado de cara a las elecciones locales y regionales que se celebran este domingo en el país latinoamericano, y a las que Zapatero ha acudido en calidad de observador internacional.
Cerca de 300 expertos electorales de la Unión Europea (UE), el Centro Carter, el Centro de Expertos Electorales de Latinoamérica (CEELA), Naciones Unidas y la Red de Intelectuales en Defensa de la Humanidad supervisarán la votación del domingo, según recoge el comunicado. El propio presidente de Venezuela ha anunciado durante un encuentro con los observadores internacionales que "todo el material electoral" se encuentra ya en los centros y mesas electorales del país.
Los comicios se celebran después de una campaña marcada por la división en el seno opositor y las críticas y advertencias constantes de funcionarios del Gobierno de Nicolás Maduro a los miembros de la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (MOE-UE), desplegada tras 15 años de ausencia. Asimismo, estarán presentes decenas de políticos de diversos países del mundo, todos ellos invitados por Maduro y cercanos ideológicamente al chavismo.

Este domingo, los venezolanos están llamados a acudir a las urnas para elegir a 23 gobernadores, 335 alcaldes, 253 legisladores de los consejos legislativos y más de 2.000 concejales municipales. Las elecciones son las primeras desde el año 2017 en las que la oposición se presenta frente a los candidatos del oficialismo, si bien varios líderes opositores, como Juan Guaidó, ya han advertido de que los comicios no serán libres ni justos.
La apertura de los centros de votación para las elecciones regionales y locales de este domingo en Venezuela comenzaron pasadas las 6:00 hora local (10:00 GMT), momento en el que todas las mesas del país deberían estar instaladas, según el mandato del Consejo Nacional Electoral (CNE). Tanto la apertura de los colegios electorales en el país caribeño como el cierre -fijado para las 18:00 hora local (22:00 GMT)- acostumbra a manejarse con un amplio margen, llegando a producirse retrasos de varias horas. Una hora antes de la apertura oficial de los centros de votación, el chavismo dio el pistoletazo de salida -conocido como toque de diana- con música y bailes, acompañados del tradicional lanzamiento del cohete que marca el arranque de cada jornada electoral en el país.
Los venezolanos elegirán 23 gobernadores, 335 alcaldes, 253 legisladores a los Consejos Legislativos y 2.471 concejales, en unos comicios en los que los electores podrán optar por el oficialismo o la oposición mayoritaria, que no concurría a unas elecciones desde 2017. A estas elecciones están llamados a votar 21.159.846 venezolanos, aunque, según diversos organismos nacionales e internacionales, más de cinco millones de personas mayores de 18 años han emigrado a consecuencia de la crisis política y económica que vive el país desde hace más de un lustro.
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que lainformacion.com restringirá la posibilidad de dejar comentarios