OPINION

Gloria Serra: el logro de la voz que convierte en apocalíptico todo lo que narra

Gloria Serra
Gloria Serra

El programa 'Equipo de investigación' cumple este 31 de enero nueve años en emisión. Nueve años intentando destapar el mal. Y lo consigue, pues no hay tema que se resista a la voz de Gloria Serra, narradora del programa.

La entonación 'envolvente' de esta periodista otorga al espacio de La Sexta de la intensidad que ansía para enganchar. Estamos ante la información que se zambulle en el espectáculo sin paliativos, donde lo que importa es poner en jaque la atención del espectador a través de una trepidante historia. Aunque no siempre exista una buena historia.

Porque hay temas que trata este formato que, en realidad, no esconden nada oscuro. Pero lo parece. Por la voz.

Excursiones de chinos a España, redes de panaderías con cruasanes congelados, el auge de los implantes capilares en Turquía, la ropa barata o el modelo de venta online de Amazon…. No son situaciones ilegales, pero con la voz en off de Serra parecen actos mafiosos. 

Al fin y al cabo, lograr temas de calado para un programa semanal de este género, durante nueve años, es una peliaguda misión que podría ser protagonista de un monográfico del propio 'Equipo de Investigación'. Sí, deberían hacer un capítulo sobre sí mismos.

No hay tantos contenidos de impacto relevantes en España para tantas semanas. No obstante, lo que sí ha conseguido el formato de producción propia de Atresmedia es entender la importancia de planificar bien un guion para, después, intentar desarrollar con fuerza la tesis a las que aspira el programa. Empezando por el título de cada episodio, los capítulos suelen ser bautizados como si se tratara de un telefilme de acción que, además, desprende hasta cierta aureola atemporal. Lo que se traduce en que el formato se puede reponer en la programación hasta la extenuación, detalle extraño en el mundo de los reportajes con contenidos que caducan rápido. "Alerta nuclear", "El amo de la noche", "Epidemia silenciosa", "Caza a la bestia", "Aguacate, el oro verde". 

Pero, al final, la verdad manda (al menos, un poco). Como consecuencia, 'Equipo de Investigación' ha entendido que, a veces, el resultado son temas periodísticos y, en otras ocasiones, las estampas que surgen son más surrealistas. Y dan risa. 

Ya sea con temas más serios o más delirantes, 'Equipo de Investigación' ha implantado una cita estable en la programación de La Sexta. De ahí que este programa no pueda faltar ni un viernes a su emisión. Ha definido su posición en la parrilla gracias a una personalidad propia que parodian humoristas e incluso usuarios de las redes sociales. El formato atesora a su favor la influencia de la conversación social. Una relevancia que ha adquirido gracias a la voz que todo lo magnifica de Gloria Serra, ya que no despierta ninguna impavidez. Al contrario, convierte todo aquello que narra en información de impacto. 

La propia Serra ha reconocido que intentó grabar programas con tono normal, más periodístico, y no funcionaban igual. Su voz se ha terminado transformado en la marca de 'Equipo de Investigación', un espacio que ha intentado ser reproducido por la competencia de La Sexta con formatos como 'En el punto de mira' en Cuatro. Sin el mismo éxito, claro, pues sin la intensidad de la interpretación oral de Serra cualquier reportaje que destape un hecho maligno ya nos sonará a una descafeinada película de Disney.

Borja Terán.

Mostrar comentarios