
'Ay', 'Ahí' y 'Hay', tres palabras de pronunciación similar pero de significados muy distintos. Confundir estos términos es uno de los errores de ortografía más comunes de la lengua española.
Mostramos, así, desde Practicopedia cuáles son los pasos para diferenciarlos correctamente.
1. 'Ay'
Se trata de una sílaba de exclamación, usándose en situaciones como las ejemplificadas en las siguientes frases:
- "¡Ay!, me he torcido el tobillo."
- "¡Ay! olvidé la cita con Pedro."
- "Que Dios nos coja confesados, ¡Ay Dios mío!"
2. 'Ahí'
Es un adverbio de lugar, expresando lugar o distancia no especificada.
- "Ahí están Manuel y Jaime."
- "Lo encontré ahí, en la orilla."
- "Coge ese lápiz, el de ahí, el del bote rojo."
'Hay'
Conjugación del verbo 'haber'.
- "Hay cinco naranjas en la mesa."
- "Dentro del armario hay vestidos."
- "Cuando hay amor hay esperanza."
4 ¡No te líes!
Utiliza esta frase, muy representativa, para tener claro cuándo hay que utilizar cada una de las tres casuísticas:
"Ahí hay un hombre que dice ¡ay!"
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que lainformacion.com restringirá la posibilidad de dejar comentarios