De Guindos prevé unos días de "enorme tensión" en los mercados

  • El ministro español de Economía, Luis de Guindos, prevé unos días de "una enorme volatilidad" y "una enorme tensión" en los mercados.

Madrid, 12 jun.- El ministro español de Economía, Luis de Guindos, prevé unos días de "una enorme volatilidad" y "una enorme tensión" en los mercados.

A escasos días de las elecciones del domingo en Grecia, consideradas cruciales para el futuro del euro, De Guindos abogó hoy porque los países de la UE se mantengan unidos en torno a la moneda común, un "proyecto con una voluntad política detrás".

En unas declaraciones a la prensa, el responsable español de economía insistió en que el euro es el futuro de la Unión Europea.

Sobre la autorización por los países de la Eurozona de un préstamo de hasta 100.000 millones de euros para que España sanee su sector financiero, De Guindos afirmó que es una prueba más de la voluntad de generar más confianza y apoyo a la moneda única.

La decisión del sábado va en esa dirección, pero "tendremos muchas más", añadió.

El ministro español aseguró, que pese a la volatilidad de los mercados, tanto el Gobierno español como el conjunto de ejecutivos de los demás países de la Unión Europea saben "perfectamente" lo que quieren hacer y que el euro es el futuro.

La rentabilidad de la deuda española a diez años cerró hoy la sesión en el 6,71 %, su nivel más alto desde la entrada en el euro, con lo la prima de riesgo en 528 puntos básicos.

Los analistas consideran que el incremento de la rentabilidad de la deuda española se debe a que faltan aún detalles concretos del préstamo a España y los inversores todavía no ven claro cómo interpretar la asistencia financiera.

El presidente del Gobierno de España, Mariano Rajoy, la vicepresidenta, Soraya Saénz de Santamaría, y los ministros de Economía, Hacienda y Sanidad explicarán mañana en el pleno del Congreso de los Diputados, a instancias del opositor Partido Socialista (PSOE), las condiciones y las consecuencias de la medida aprobada por el Eurogrupo.

Mostrar comentarios