Zapatero: "La economía no está peor hoy que hace seis meses"

  • La economía ha centrado la primera sesión de control del año, en la que el duelo entre el presidente del Gobierno y el líder de la oposición ha sido muy flojo. José Luis Rodríguez Zapatero insiste en que España "está a punto de salir de la recesión" y Mariano Rajoy le ha acusado de "dilapidar la credibilidad" del país y de que "no está" en condiciones de recuperarla.
B.Toribio/C.Ibáñez

Tras más de 45 días sin encontrarse en un debate en el Congreso, José Luis Rodríguez Zapatero y Mariano Rajoy se han encontrado hoy en un debate sobre la situación de España en la crisis económica internacional. El debate entre ambos líderes era esperado porque era la primera vez que ambos políticos se veían las caras después de la combulsión de las últimas semanas. Pero los dos políticos han recurrido a los mismos argumentos que vienen utilizando en estos meses y se han culpado el uno al otro de la mala imagen que sufre la economía tanto dentro como fuera de España.

El debate ha sido flojo, carente de novedades y propuestas. El presidente del Gobierno ha vuelto a sacar pecho de la buena situación económica y ha despertado las quejas de la bancada popular cuando ha afirmado, en respuesta a una pregunta de Duran i LLeida (CIU) sobre las pensiones, que "España no está hoy peor que hace seis meses".

Respecto a la reforma de las pensiones, también más de lo mismo: el informe que aprobó hace unas semanas el Consejo de Ministros y en el que se incluía retrasar la edad de jubilación a los 67 años es"una propuesta" de "análisis y estudio" que el Gobierno elaboró a petición del Congreso. Y, una vez más, apeló al consenso en el seno del Pacto de Toledo para alcanzar un acuerdo.

Rajoy recita lo malos datos económicos

Después de ha llegado la pregunta de Mariano Rajoy, que ha recitado todos los datos macroeconómicos más negativos que se han conocido en los últimos días (recesión, déficit, deuda pública, paro, menos afiliados a la Seguridad Social etc) y ha acusado a Zapatero de hacer "anuncios precipitados"de reducción de gasto público, de reforma laboral y de pensiones "después de dos años de no hacer nada". Rajoy también se ha agarrado  a críticas ya utilizadas, con frases como "usted cambie de criterio cada media hora", "ha dilapidado su credibilidad" y pedirle un plan económico "serio" y "creíble".

Zapatero le ha respondido con un argumento que ya utilizó ayer en la reunión del Grupo Socialista: que la economía mundial está sufriendo la mayor crisis desde hace 80 años y ha querido tranquilizar los ánimos afirmando que España está "prácticamente a punto de dejar la recesión económica". Y ha vuelto a inisistir que no se recortará la protección social, que "nunca ha estado como hasta ahora"

Zapatero acusa al PP de "alarmar" a los españoles

Si bien no han habido propuestas, sí reproches mutuos. El presidente del Gobierno ha pedido "responsabilidad" a los populares y que dejen de "crear alarma" entre los españoles y "falta de crecibilidad" fuera de España. Por su parte, el presidente del PP espetó a Zapatero que "no está en condiciones" de arreglar la situación económica".

A los ataques entre Zapatero y Rajoy han seguido los de María Teresa Fernández de la Vega y Soraya Sáez de Santamaría, donde la discusión ha subido de tono. La portavoz del PP en el Congreso ha asegurado que "los españoles no tenemos ni idea de qué quiere hacer el Gobierno en la reforma de las pensiones" y ha asegurado que, en su opinión "al presidente le entró miedo en Davos" y por eso anunciaron la reforma de las pensiones.

"La crisis tiene solución, pero lo de su Gobierno no tiene remedio", añadió Sáez de Santamaría. La vicepresidenta primera ha defendido el "rigor" y "solidez" de las deciones del Gobierno y ha acusado al PP de "importarles poco el país" y "pensar siempre en los votos".

A vueltas con la deuda pública

De la Vega, al igual que posteriormente la vicepresidenta, Elena Salgado, ha instado a los responsables del PP a que insten a las Comunidades Autónomas a que reduzcan el gasto. "O se suman a los planes para sacar al país adelante o se van a quedar fuera", ha afirmado De la Vega.

En este sentido, Salgado ha afirmado que la deuda española está "20 puntos por debajo que en la era de Aznar" y que el Gobierno del PP sólo logro reducirla privantizando empresas públicas. También recordó que el déficit español, del 11,4% del PIB alcierre de 2009, aun siendo "importante", no es "en absoluto" el másalto de la UE.

Mostrar comentarios