La negociación nuclear con Irán en la cumbre de Viena sigue en vilo

    • Los esfuerzos para cerrar un acuerdo que garantice que Irán no puede fabricar un arma atómica deben superar aún "diferencias muy significativas", tal y como reconoció hoy en Viena el secretario de Estado de EEUU, John Kerry.
    • Desde el pasado 2 de julio, Irán y las grandes potencias celebran en Viena la sexta cumbre negociadora en lo que va de año, y se encuentran ya en plena fase de redacción de un acuerdo.
Mucha presión y pocos resultados en la recta final de la negociación con Irán
Mucha presión y pocos resultados en la recta final de la negociación con Irán

Los esfuerzos para cerrar un acuerdo que garantice que Irán no puede fabricar un arma atómica deben superar aún "diferencias muy significativas", tal y como reconoció hoy en Viena el secretario de Estado de EEUU, John Kerry. "Obviamente, aún tenemos diferencias muy significativas, así que necesitamos ver si podemos progresar", declaró Kerry a los medios antes de comenzar una serie de contactos con las otras grandes potencias implicadas en la negociación para lograr un acuerdo global antes del 20 de julio.

"Tengo mucho interés en estas importantes y sustanciales reuniones y conversaciones", dijo Kelly, que se encontrará hoy en Viena con los ministros de Ásuntos Exteriores de Alemania, Frank-Walter Steinmeier; Francia, Laurent Fabius; Reino Unido; Willian Hague; e Irán, Mohamed Yavad Zarif. "Este es un asunto muy importante, esencial para asegurar que Irán no va a desarrollar un arma nuclear y que su programa (atómico) es pacífico", subrayó el responsable de la política exterior de la Casa Blanca. Kerry indicó que ese es el objetivo de estas reuniones y confió en que "se puedan hacer progresos".

[Te interesa leer: Francia espera un acuerdo nuclear con Irán pero exige que sea uno "serio"]

El encuentro de los ministros de Exteriores pretende impulsar las conversaciones nucleares con Irán, cuando falta una semana para que venza la fecha límite del 20 de julio que las grandes potencias e Irán determinaron el pasado noviembre para concluir un acuerdo. Cuando se fijó esa hoja de ruta, las dos partes dejaron abierta la posibilidad de prorrogar esa fecha. Desde el pasado 2 de julio, Irán y las grandes potencias celebran en Viena la sexta cumbre negociadora en lo que va de año, y se encuentran ya en plena fase de redacción de un acuerdo.

Sin embargo, quedan muchas diferencias por salvar, especialmente relacionadas con cuánto uranio enriquecido se permite fabricar a Irán. Este combustible nuclear tiene uso tanto civil como militar, por lo que EEUU y sus aliados europeos quieren limitar al máximo la capacidad de Irán de producirlo, mientras que Teherán argumenta que lo necesita para alimentar su central nuclear con fines pacíficos.Irán insiste en que quiere llegar a un acuerdo

El ministro de Exteriores de Irán, Mohamed Javad Zarif, manifestó hoy que su país está sinceramente comprometido en la negociación para alcanzar un acuerdo que ponga fin a una década larga de disputa nuclear y confió en que las grandes potencias tengan esa misma actitud. "No voy a entrar en juegos de acusaciones y manipulaciones. No es mi estilo. Lo que yo haré es seguir con el esfuerzo sincero para llegar a un acuerdo. Espero lo mismo (de la otra parte)", anunció Zarif en inglés en su cuenta de Twitter.

"Podemos hacer historia el próximo domingo. La confianza es una calle de dos direcciones. Las preocupaciones de todas partes deben ser tratadas para alcanzar un acuerdo", concluyó el ministro iraní. Irán y el Grupo 5+1, compuesto por los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU (China, EE.UU, Fracnia, Reino Unido y Rusia) más alemania, negocian desde hace meses un posible acuerdo para solucionar la disputa en torno al programa nuclear iraní, cuya naturaleza pacífica algunos estados ponen en duda.

Los ministros de Exteriores de EEUU, Reino Unido, Francia y Alemania están hoy en Viena para impulsar el proceso negociador, con el objetivo de alcanzar un acuerdo de aquí al próximo 20 de julio. Un primer pacto interino, firmado en Ginebra el año pasado, estableció esa fecha como límite para negociar un acuerdo final. El secretario de Estado estadounidense, John Kerry, destacó hoy ante la prensa en Viena que siguen habiendo "diferencia muy importantes", mientras que su colega británico, William Hague, dudó que se pueda alcanzar hoy un acuerdo.

El ministro de Exteriores francés, Laurent Fabuis, por su parte, insistió en pedir un"acuerdo serio" con Irán. Las potencias occidentales temen que la República Islámica trate de hacerse con los materiales y conocimientos para un programa nuclear militar bajo el paraguas de supuestas actividades civiles. Teherán niega estas alegaciones y asegura que su programa es exclusivamente civil y pacífico. Entre los puntos más controvertidos destacan el programa de enriquecimiento de uranio, la construcción de una planta de agua pesada en Arak, capaz de generar plutonio, y la posible relación del programa atómico iraní con el desarrollo de misiles.

Mostrar comentarios