
De entre los conservadores, hay cuatro tertulianos de El Mundo (Lucía Méndez, Victoria Prego, Marisa Cruz y Casimiro García-Abadillo), tres de ABC (Manuel Erice, Edurne Uriarte y Bieito Rubido), dos de La Razón (Pilar Gómez y José Antonio Gundín) y un representante de COPE (Juan Pablo Colmenarejo) y otro de Telemadrid (Manuel Cerdán).
Los cinco de izquierda pertenecen a El País (Anabel Díez y Joaquín Estefanía), Público (Nativel Preciado), 20 Minutos (Arsenio Escolar) y Grupo Zeta (Miguel Ángel Liso), mientras que los de centro son todos de La Vanguardia (José M. Brunet, Carmen del Riego y Enric Juliana).
Lo más destacable, por encima de la superioridad de periodistas que trabajan en medios conservadores, es la representación del diario El País, el diario de pago más leído en España, que aporta tan sólo dos periodistas (Díez y Estefanía), mientras que El Mundo tiene cuatro. También llama la atención que el diario más leído en España, 20 Minutos, sólo tenga un representante (Escolar).
Es importante señalar que este tipo de movimientos de tertulianos y equilibrios de ‘balanza’ a favor de una u otra ideología son frecuentes cuando hay un cambio de Gobierno. En cualquier caso, la calidad de estos tertulianos, independientemente de su tendencia política, vuelve a ser contrastada por trayectoria y experiencia.
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que lainformacion.com restringirá la posibilidad de dejar comentarios