El mercado estadounidense se rinde a David Rodríguez,el artesano del aluminio

  • David Rodríguez (1970), el artista más joven de la prestigiosa galería Marlborough, prepara para el próximo año su proyecto más ambicioso, una exposición individual en Nueva York, ciudad en la que vive y en la que su obra, en la que el aluminio juega un papel primordial, ya ha triunfado.

Madrid, 9 nov.- David Rodríguez (1970), el artista más joven de la prestigiosa galería Marlborough, prepara para el próximo año su proyecto más ambicioso, una exposición individual en Nueva York, ciudad en la que vive y en la que su obra, en la que el aluminio juega un papel primordial, ya ha triunfado.

La gran cita en Nueva York será en febrero de 2012, cuando Rodríguez expondrá por primera vez de forma individual en la sede de la Galería Marlborough en el barrio de Chelsea, en Manhattan, ha dicho en una entrevista con Efe en uno de sus frecuentes viajes a Madrid.

Allí llevará, además de sus monumentales trabajos de aluminio o sus piezas bidimensionales de vinilo, sus originales trabajos de joyería con piezas del reputado maestro orfebre Pacheco, joyero de artistas como Chillida o Anthony Caro.

Aunque ésta será la primera vez que las obras de David Rodríguez Caballero se vean individualmente en Nueva York, el artista ha expuesto ya su obra en galerías de Alemania, Italia, Seúl, Rusia y España, dónde sus obras están representadas en numerosas colecciones nacionales e internacionales.

Rodríguez, encantado de formar parte de una galería que cuenta en su plantilla con artistas de la talla de Francis Bacon, Botero, Manolo Valdés o Claudio Bravo, asegura que, de momento, no ha notado la crisis.

Su aterrizaje en Nueva York fue premonitorio, ya que todas sus piezas expuestas en la feria "Armony Show", así como las integradas en la exposición colectiva de Marlborough Chelsea, se vendieron a las pocas horas de mostrarse por primera vez al público de este continente.

El artista navarro justifica su éxito en la conexión que su obra ha logrado con los gustos estéticos y artísticos de los coleccionistas de EE.UU., a los que sus piezas llegan "muy visceralmente", y recuerda que su descubrimiento de los metales tuvo lugar en Nueva York, dónde este material está "muy presente" en la calle.

El coleccionista americano, en su opinión, "tiene muy desarrollado el gusto estético" y prefiere, frente al europeo, "pocos conceptos dentro de la obra".

En su estudio de Arganda (Madrid) trabaja ahora en la organización de su próxima exposición, que se inaugurará el 19 de noviembre en el Museo Würth de La Rioja, hasta dónde trasladará sus trabajos en aluminio y vinilo y maquetas arquitectónicas.

Asegura que esta es su muestra más completa hasta la fecha, al incluir 150 piezas confeccionadas sobre planchas de aluminio, papel, esmaltes, vinilos, plexis.

Según el artista, es un proceso "muy laborioso" en el que precisa de la ayuda de varias personas y de sofisticadas máquinas para retorcer el metal y crear volúmenes, con lo que surge un resultado "de apariencia muy sencilla", a medio camino entre la escultura y la pintura.

"Pinto sin pintura con materiales que no pertenecen a la tradición pictórica", asegura David Rodríguez en la entrevista, en la que anuncia que la exposición del Museo Würth será la primera ocasión en la que expondrá una de sus piezas monumentales, de cuatro metros y mil kilos de peso, que recibirá al visitante en los jardines del museo alemán afincado en La Rioja.

David Rodríguez realiza sus esculturas y obras monumentales en su macro-estudio madrileño de Arganda, mientras que las nuevas piezas bidimensionales de vinilo las trabaja en la sede del barrio neoyorkino de Tribeca.

En su obra hay, según el artista, mucho de "trabajo y estudio" y "poco de diseño", con el fin de conseguir plegar los metales y crear esas formas con distintos volúmenes "que salen de la pared" a modo de cuadros, en las que la luz "juega un papel fundamental".

Tras la exposición en el Museo Würth de La Rioja sus piezas viajarán a la Feria de Arte Miami Basel.

Mostrar comentarios