Harkaitz Cano volvió al caso Lasa y Zabala para escribir "Twist"

  • Un escritor atormentado que se ha impuesto la difícil tarea de vivir tres vidas protagoniza "Twist", el libro de Harkaitz Cano, que ahora se publica en español y que recupera el caso Lasa-Zabala, lo cual obligó al autor a sumergirse en los periódicos de aquel 1983.

Madrid, 18 feb.- Un escritor atormentado que se ha impuesto la difícil tarea de vivir tres vidas protagoniza "Twist", el libro de Harkaitz Cano, que ahora se publica en español y que recupera el caso Lasa-Zabala, lo cual obligó al autor a sumergirse en los periódicos de aquel 1983.

"Durante todo un año me levantaba y, a parte de ver las noticias del día, miraba lo que había ocurrido tal día del año 1983", ha explicado Harkaitz Cano hoy a Efe en una entrevista, después de que "Twist" se hiciera con el Premio Euskadi de Literatura en euskera y ahora se publique en castellano.

Tras ser torturados por los Grupos Antiterroristas de Liberación (GAL), los presuntos miembros de ETA José Antonio Lasa Aróstegui y José Ignacio Zabala Artano fueron enterrados en cal viva para que sus restos no pudieran ser identificados.

Este es el hecho real del que arranca "Twist", un episodio que marcó a Harkaitz Cano y que tenía grabado en la memoria: "Sus restos aparecieron en los años 90, mientras yo estaba estudiando Derecho y tenía la misma edad que ellos. Esta historia se quedó en mi cabeza para siempre, y por eso decidí contarla".

El mismo hecho perturba la mente de Diego, el protagonista de "Twist", que tiene un "perfil obsesivo como escritor y como persona", lo cual desata la trama de la novela y propicia "todos los giros o 'twists' de esta historia".

Las torturas también afectan al propio Diego, que es enterrado con vida en las primeras páginas del libro: "Es confuso, agobiante, quería confundir al personaje y al narrador. Es un ambiente de pesadilla, porque todo está enterrado, bajo la tierra".

Los personajes no son los reales, porque Cano no quería "entrar en el lado delicado del dolor". Prefirió basarse en los "hechos públicos conocidos", pero es difícil desligar a Soto y Zeberio de Lasa y Zabala (los trasuntos de éstos, en la ficción), ya que "tienen un magnetismo especial".

Contar una historia así requiere "una especial sensibilidad y mucho respeto", según el autor, quien también ha comentado lo "curiosa" que ha sido su relación con la familia de los dos etarras asesinados.

"No les entrevisté para escribir el libro, pero después sí hablé con sus hermanos y les gustó. Lo sintieron como un homenaje y les sirvió como catarsis. Entendieron que se trataba de una ficción que tenía como protagonistas a sus hermanos", ha advertido.

Harkaitz Cano logró que "Twist" se hiciera con el Premio Euskadi de Literatura en euskera y reflexiona sobre la traslación de su libro ahora al castellano: "La traducción para un escritor que se expresa en una lengua minoritaria es casi obligatoria. A mí me habría gustado hacerla, pero no me sentía capaz de volver a entrar en esa historia".

Mostrar comentarios