Paolo Sortino convierte en una novela perturbadora el caso de Josef Fritzl

  • El italiano Paolo Sortino, antiguo guardia de seguridad en Sotheby's e investigador de mercados en Ipsos, convierte en una perturbadora novela el conocido caso del "monstruo de Amstetten", el austríaco Josef Fritzl, quien tuvo raptada a su hija Elisabeth en el sótano de su casa durante 24 años.

Barcelona, 11 dic.- El italiano Paolo Sortino, antiguo guardia de seguridad en Sotheby's e investigador de mercados en Ipsos, convierte en una perturbadora novela el conocido caso del "monstruo de Amstetten", el austríaco Josef Fritzl, quien tuvo raptada a su hija Elisabeth en el sótano de su casa durante 24 años.

En "Elisabeth", que llega a España de la mano de Anagrama, recrea la peripecia vital de Josef y su hija, a la que violó desde los once años y con la que tuvo, durante las décadas de cautiverio, siete hijos, de los que uno, tras fallecer al poco de nacer, fue incinerado por su propio padre-abuelo.

Sortino, acompañado por el editor Jorge Herralde, ha explicado hoy en rueda de prensa que empezó a armar este artefacto literario en un momento complicado de su vida, en el que no conseguía ser feliz y quería describir, negro sobre blanco, "una felicidad que estuviera hecha de muy pocas cosas".

Inició, en ese momento, un proceso de investigación y documentación sobre el caso de Amstetten, descubierto en 2008, que incluso le llevó a Austria. Aunque ha advertido que como escritor ha optado por "encontrar el punto escondido de la crónica de sucesos, un microcosmos en el que Elisabeth puede ser feliz por el solo hecho de respirar, beber, comer o ir al baño".

Sin concesiones, Sortino se adentra en el universo creado por estas dos personas y por la familia que formaron en lo que se había concebido como un búnker nuclear, provocando la reflexión constante del lector ante terroríficas situaciones.

"Toda la novela -ha aseverado- es como una alegoría de mi visión de la vida, en la que felicidad y dolor tienen unos límites muy estrechos".

Recrea, en este sentido, "un microcosmos en el que se reproducen las mismas leyes y los mismos fenómenos de la física de un universo mucho mayor, aquí curvándose el tiempo y el espacio, así como la percepción de estas personas y sus sentimientos".

Asimismo, y sabiendo que puede parecer una "boutade", ha dicho que se puede considerar una novela autobiográfica, en el sentido de que no hay un solo sentimiento de Josef y Elisabeth que él no haya sentido. "Desde el placer de tener una pequeña criatura en los brazos hasta no contentarse con lo que uno tiene y crear entonces un mundo con lo que no se tiene".

Preguntado sobre si tiene conocimiento de si Elisabeth ha leído su libro, Sortino ha dicho que es posible, porque sí sabe que lo han leído sus abogados y le han llegado comentarios de sus amigos, quienes han hecho una reflexión moral sobre si era justo o no que alguien escogiera esta historia y la novelera. "Este libro -ha precisado- sólo explica una historia de dolor y de supervivencia".

En cuanto a sus personajes, ha defendido que aunque parten de personas reales, él ha hecho su propio retrato, modelando a Josef como "un ejemplo de Hermes, de un semidiós, mientras que Elisabeth es solo humana, imperfecta, alguien que en un determinado momento, en un acto de fe, llega a ver a Josef como un Dios".

Preguntado sobre si está escribiendo una nueva novela, tras el éxito que ha obtenido con su ópera prima -traducida al español, al hebreo y pronto al portugués-, Paolo Sortino ha comentado que está trabajando en un proyecto literario que parte de un "trauma personal", que ambienta en el centro de Italia, en una aldea, en la que los niños deciden exterminar a los adultos, aunque cada uno podrá salvar a una persona.

Nacido en Roma hace 30 años, el escritor, es diplomado en canto por la Saint Louis Jazz School de su ciudad y tiene un relato publicado en la antología "Pronti per Einaudi".

Mostrar comentarios