Presidente Escuelas de Circo: Europa tiene que avanzar en formación circense

  • El presidente de la Federación de Escuelas Europeas de Circo, Donald B. Lehn, ha afirmado hoy que, aunque Europa tiene "más articuladas" las escuelas de circo que Iberoamérica, aún "faltan por dar algunos pasos" relacionados con la formación.

Ávila, 12 sep.- El presidente de la Federación de Escuelas Europeas de Circo, Donald B. Lehn, ha afirmado hoy que, aunque Europa tiene "más articuladas" las escuelas de circo que Iberoamérica, aún "faltan por dar algunos pasos" relacionados con la formación.

El también director de la Escuela de Circo Carampa, con sede en Madrid, ha incidido, en rueda de prensa, en la "necesidad" de que las compañías y las instituciones "encuentren elementos de unión" para fomentar la formación y el desarrollo de espectáculos.

En la presentación de algunas de las actuaciones que hoy tienen lugar en el marco del Festival Internacional de Circo de Castilla y León, Cir&Co, que se desarrolla hasta el domingo en Ávila, Donald B. Lehn ha asegurado que el paisaje actual del circo y sus diferentes disciplinas en Europa se presenta como un reto a la hora de conseguir "medios suficientes".

"La formación es muy cara y depende, cuanto más alto es el nivel, de la menor ratio profesor-alumno", ha destacado, de modo que "el apoyo a la formación es esencial".

Con presencia de escuelas preparatorias y también universitarias, el presidente de la Federación de Escuelas Europeas de Circo ha indicado que Berlín (Alemania) se ha convertido en la "heredera" de la tradición circense, mientras que los países del Este están apostando con fuerza por una visión "un poco más mercantil".

En este marco, Donald B. Lehn ha participado hoy en dos mesas de debate sobre "La formación circense: hasta hoy hemos llegado", que ha ofrecido una puesta al día del estado en el que se encuentra la educación en el arte del circo en España y los diferentes modelos formativos.

Entre los ponentes, ha participado el director de la Escuela Nacional de Circo Châtellerault (Francia), y el director de la Escuela Estatal de Circo de Berlín (Alemania), Frank Müller.

La segunda de las mesas, "10 hitos en la renovación del circo", ha profundizado en el contexto del lenguaje circense del momento presente, señalando las claves, los artistas y espectáculos que han roto barreras.

En cuanto a los espectáculos, la compañía burgalesa Alauda Teatro ha presentado un espectáculo de marionetas, mientras que los ucranianos Mimirichi intervienen hoy con su espectáculo de clown clásico titulado "The paper war", y la compañía de origen belga y residente en Francia Les P'tits Bras estrena esta noche "L'Odeur de la Sciure" (El olor del serrín).

El espectáculo, que combina trapecio y acrobacia aérea, se estrena hoy en España y traslada al público a un escenario "art-noveau" de comienzos del siglo XX, en el que cinco acróbatas realizan piruetas en dos trapecios y que, tras España, trasladarán al Reino Unido.

Mostrar comentarios