"Seaway", una serie de TV para concienciar desde la belleza submarina

  • El 36 Ciclo Internacional de Cine Submarino de San Sebastián presenta hoy "Seaway", una serie de televisión rodada en reservas naturales y zonas altamente protegidas del planeta, que busca despertar la sensibilidad del espectador desde la belleza que ofrecen los fondos marinos menos accesibles.

San Sebastián, 12 abr.- El 36 Ciclo Internacional de Cine Submarino de San Sebastián presenta hoy "Seaway", una serie de televisión rodada en reservas naturales y zonas altamente protegidas del planeta, que busca despertar la sensibilidad del espectador desde la belleza que ofrecen los fondos marinos menos accesibles.

Sus autores, los canarios Mónica González y Daniel Rodríguez, han reunido en trece capítulos el trabajo realizado entre 2006 y 2010 en lugares como la Isla de Coiba, en Panamá, Papua Nueva Guinea, las islas Fijo, Tioman y Sidapán, en Malasia, el mar del coral australiano, Costa Rica, Yucatán y Palau-Micronesia.

"Seaway", que finalizó su postproducción en 2011 y ha pasado por mercados televisivos como Cannes, Miami y Singapur, entre otros, suma trece capítulos de 25 minutos y ha sido locutada también en inglés para su distribución internacional.

González ha explicado hoy a Efe que han tratado de evitar con esta serie "la frialdad" del documental científico y apoyarse fundamentalmente en "la estética" de ese "mundo mágico" que son los espacios submarinos.

"Está también el espíritu de esas sensaciones y emociones que tienes cuando buceas, que te convierten en defensor a ultranza de los fondos marinos y hacen que te preguntes cómo es posible que se puedan destruir", dice Mónica González, que recalca que se trata de un proyecto "totalmente independiente".

Precisa que el mensaje ecologista es "indirecto", pues las películas plantean al espectador un viaje por lugares insólitos y especialmente ricos en flora y fauna marinas, que van precedidos de imágenes de las zonas que visitan, con sus manifestaciones culturales, como las del clan de los Kofure de Oceanía.

Además de una exposición "muy didáctica", que incluye mapas de los recorridos realizados y testimonios de científicos y miembros de asociaciones conservacionistas y submarinistas, "Seaway" pretende asimismo entretener y, por ello, cada capítulo se plantea como "una aventura diferente", con un montaje "dinámico" e imágenes de fauna distinta en cada uno de ellos.

En los Jardines de la Reina de Cuba, por ejemplo, dedican gran atención a los tiburones y en Sidapán las tortugas son las protagonistas, pero fuera de la riqueza animal y vegetal también cuentan historias poco conocidas, como la de la cárcel que albergó la isla de Coiba hasta 2002, lo que permitió, por otro lado, que esta joya natural de Panamá, Patrimonio de la Humanidad y Reserva de la Biosfera, haya conservado especies y subespecies "únicas".

"Seaway" solo hace una parada en Europa, en los volcanes sumergidos que esconde en Canarias el archipiélago Chinijo, parque natural y Reserva de la Biosfera, que solo cuenta con una isla habitada, La Graciosa.

Mostrar comentarios