Una muestra de la Tate Britain explora la relación de Picasso y el R.Unido

  • El museo Tate Britain de Londres dedicará el próximo febrero una exhibición a la relación de Pablo Picasso con el Reino Unido, en particular la influencia que tuvo en siete artistas británicos, entre ellos Francis Bacon y David Hockney.

Londres, 27 oct.- El museo Tate Britain de Londres dedicará el próximo febrero una exhibición a la relación de Pablo Picasso con el Reino Unido, en particular la influencia que tuvo en siete artistas británicos, entre ellos Francis Bacon y David Hockney.

"Picasso y el Arte Moderno Británico", que podrá ser vista entre el 15 de febrero y el 15 de julio de 2012, explora la reacción que el talento de Picasso y su creciente fama provocaron entre los siete artistas, que intentaron imitar a su manera algunos de sus trabajos.

La muestra destacará también la influencia del pintor malagueño (1881-1973) como artista famoso y la controversia que causaba en su tiempo por su oposición al nazismo y el fascismo.

Con esta exposición, la Tate Britain quiere mostrar el gran interés que había en este país por Pablo Picasso, que fue más profundo e intenso de lo que se pensaba hasta ahora.

Así, el museo destacará el arte moderno de los británicos Duncan Grant, Wyndham Lewis, Ben Nicholson, Henry Moore, Francis Bacon, Graham Sutherland y David Hockney.

La galería mostrará 150 obras procedentes de colecciones públicas y privadas de todo el mundo, incluidas entre sesenta y setenta de Pablo Picasso, según informó hoy en Londres el comisario de Arte Moderno Británico de la Tate Britain, Chris Stephens.

Las obras de Picasso y las de los británicos serán presentadas por orden cronológico, cubriendo un periodo de setenta años.

Según la Tate Britain, en las salas se colgarán los trabajos de Picasso junto a los realizados por estos siete artistas, mostrando así cómo éstos trataron de copiar a su manera el talento del malagueño.

Y la galería informará además sobre las exposiciones dedicadas al Cubismo que fueron organizadas en el siglo XX en este país.

Estos británicos "no fueron unos seguidores pasivos" de Picasso, dijo hoy Stephens al informar de esta exposición en el estudio de Floral Street, en Londres, donde el pintor malagueño trabajó durante su visita al Reino Unido en el año 1919.

Entre las obras figura "Cabeza de un hombre con bigote" (1912), vista en el Reino Unido antes de la Primera Guerra Mundial cuando el Cubismo empezaba a ser conocido en este país a través de las exhibiciones del artista pos-impresionista Roger Fry.

También se podrá ver "Hombre con clarinete" (1911-12) del Museo Thyssen-Bornemisza de Madrid y "Mujer que llora" (1937), de la Tate, que en su día fueron adquiridos por dos coleccionistas de Pablo Picasso: Douglas Cooper y Roland Penrose.

Asimismo se exhibirán las pinturas "Mujeres de Argelia" (1955), de una colección privada y "Naturaleza Muerta con Mandolina" (1924), del Museo Stedelijk de Holanda.

En algunos casos la influencia de Picasso entre los británicos fue tan importante que hoy los expertos afirman que David Hockney visitó hasta ocho veces una gran exhibición que el museo Tate le dedicó al artista malagueño en 1960, cuando el pintor británico empezó su obsesión por la obra del creador del Cubismo.

Al mismo tiempo, la Tate Britain recordará con fotografías el paso de Picasso por Londres en 1919, cuando trabajó en la escena de la producción de ballet del empresario ruso Serguéi Diaghilev de "El sombrero de tres picos", en el teatro Alhambra.

Igualmente evaluará la influencia de sus ideas en el Reino Unido, ya que mostrará instantáneas del recorrido que hizo el Guernica entre 1938-39 y la asistencia de Picasso en el Congreso Mundial de la Paz celebrado en Sheffield (norte de Inglaterra) en 1950.

Después de su paso por la Tate Britain, la muestra se verá en la Galería Nacional Escocesa de Arte Moderno, en Edimburgo.

Mostrar comentarios