Cela Conde advierte de que las nuevas tecnologías globalizan el concepto de belleza

  • Barcelona.- Cuando Picasso y sus coetáneos cubistas descubrieron el arte africano, la distancia del concepto de belleza entre ambos mundos era oceánica. Hoy, las nuevas tecnologías, con internet al frente, han provocado la uniformidad del canon de lo bello, explica el profesor de Evolución Humana, Camilo José Cela Conde.

Cela Conde advierte de que las nuevas tecnologías globalizan el concepto de belleza
Cela Conde advierte de que las nuevas tecnologías globalizan el concepto de belleza

Barcelona.- Cuando Picasso y sus coetáneos cubistas descubrieron el arte africano, la distancia del concepto de belleza entre ambos mundos era oceánica. Hoy, las nuevas tecnologías, con internet al frente, han provocado la uniformidad del canon de lo bello, explica el profesor de Evolución Humana, Camilo José Cela Conde.

A pesar de los miles de diferentes estímulos visuales a los que el ser humano tiene acceso en la actualidad, esa variedad cultural no está sirviendo para diversificar la idea de lo que es bello, ya que los nuevos soportes tienden a crear modas, corrientes y tendencias contrarias a las singularidades, explica a Efe en una entrevista este profesor de la Universidad de las Islas Baleares.

"En otras épocas, la exposición ante los estímulos era múltiple, pero aislada, mientras que ahora está más globalizada. Hay una tendencia hacia la uniformidad, aunque de vez en cuando, dentro de esa misma uniformidad, salten divergencias", señala el investigador respecto a la evolución cultural de la belleza, al margen su trasfondo biológico.

Cela Conde ha pasado por el Cosmocaixa de Barcelona para dar a conocer los experimentos que se realizan en el laboratorio de Sistemática Humana -un centro del CSIC, del que es director- y que han permitido identificar ciertos patrones de respuesta cerebral a la belleza por medio de técnicas de neuroimagen.

Lo que persiguen estos trabajos es determinar en qué medida el hombre se distingue de otros primates por esa capacidad de apreciación de la belleza, qué es la creatividad en el ámbito del arte y qué importancia tienen los procesos históricos de cambio de tendencia.

Cela Conde (Madrid, 1946) explica que a través de las técnicas de las resonancias magnéticas funcionales se está empezando a identificar qué redes neuronales intervienen y qué tienen que ver con las últimas estructuras cerebrales que evolucionaron: el córtex frontal y el córtex parietal

En la actividad neuronal, entre neurona y neurona se produce una sinapsis, una transmisión de elementos químicos. Dentro de la neurona, la señal se genera por una corriente eléctrica que se va desplazando y que crea un campo magnético, que queda recogido en el magnetoencefalograma y percibe la activación en tiempo real.

En las investigaciones que se están realizando se utiliza un abanico amplísimo de personas para comprobar qué es lo que consideran bello, imágenes de todo tipo de origen artístico, de diversas escuelas de arte, pero también fotografías de naturaleza, paisajes urbanos y campestres, objetos o máquinas.

Estos estudios no han podido encontrar variaciones de la percepción de la belleza entre hombres y mujeres. Existen, eso sí, -explica Cela Conde- diferencias en los hemisferios cerebrales que intervienen, ya que las mujeres utilizan los dos hemisferios, y los hombres sólo el derecho.

"La explicación que barajamos es una evolución de 2,5 millones de años, desde que somos cazadores y recolectores. Las mujeres tienden a recolectar y los hombres a cazar; esa diferencia de tareas implica una presión selectiva hacia una percepción del mundo más espacial por parte de los hombres, algo crucial en la caza", asegura el científico.

Uno de los retos de la investigación es ampliarla con individuos de poblaciones africanas, europeas y americanas, para determinar si lo que entienden como bello cada una de estas etnias y razas es igual para todos, "saber si hay alguna cierta de tendencia universal".

Cela Conde señala que la belleza puede tener aplicaciones terapéuticas. Pone el ejemplo de que es probable que las redes neuronales que se están detectando en estos trabajos sean las que están alteradas en esquizofrénicos. Si esto fuera así se podrían derivar técnicas terapéuticas, aunque este objetivo está todavía muy lejos.

El investigador reconoce que la evolución cultural sobre la apreciación de la belleza es "millones de veces más rápida" que la biológica.

"Cuando se construyó la torre Eiffel fue recibida con quejas e incluso se pensó derribarla cuando acabara la Exposición Universal; hoy es un icono de París", explica Cela Conde antes de subrayar que también ocurren casos a la inversa.

"Las estatuas griegas que ahora parecen la sublimación del orden y la belleza, en su momento estaban policromadas, ¿alguien se imagina algo así ahora en un museo?, se pregunta el investigador.

Mostrar comentarios