Documental Cold recibió premio del festival de cine de montaña Inkafest 2012

  • El documental Cold (2011), del estadounidense Anson Fogel, recibió hoy en Lima el premio de la octava edición del festival de cine documental de montaña Inkafest, que este año recibió un 30 % más de público hasta sumar casi 3.000 espectadores.

Lima, 26 oct.- El documental Cold (2011), del estadounidense Anson Fogel, recibió hoy en Lima el premio de la octava edición del festival de cine documental de montaña Inkafest, que este año recibió un 30 % más de público hasta sumar casi 3.000 espectadores.

"Los peruanos supusieron el 70 % del público respecto al 30 % de extranjeros", declaró a Efe el responsable del certamen, Iván Canturín, antes de la entrega de premios a las películas ganadoras en el Centro Cultural de España en Lima.

El auditorio del centro cultural español acogió esta semana una selección de las películas ya exhibidas en la ciudad de Huaraz, en el norte del país, del 27 de agosto al 1 de septiembre pasado.

A la premiación asistieron algunos de los directores de las películas premiadas y el montañero peruano César Morales Arnau, uno de los primeros promotores del montañismo en su país e integrante de la primera expedición al Huascarán (6.768 metros), el pico más alto de este país.

"Cold" narra el ascenso de una expedición al Gasherbrum II (8.034 metros), en Pakistán, donde habían fracasado 16 expediciones anteriores.

También se entregaron los premios de las categorías menores del festival como la de aventura, donde otro documental de Fogel, titulado "Wild water" (2010), fue el vencedor "por su dinamismo y aventura".

En la categoría de montañismo y escalada en roca el premio al mejor documental fue para la producción eslovena "Trou de fer" (2011), mientras que en la de cultura y sociedad el galardón se dirigió a "Qhapaq Ñan. La voz de los Andes" (2009), del francés Sébastien Jallade.

El peruano Carlos Conan recogió el premio a la mejor producción peruana por "Tramo 2" (2012), que sigue el viaje de unos ciclistas por la región de Cuzco, "donde muestran que la integración se puede lograr a través del deporte y la cultura".

El festival también entregó al peruano Balvino Zevallos de Lircay la mención especial del jurado por su documental "Conversando con los apus locales" (2009).

Canturín explicó que esta edición fue el impulso que requería el festival para proyectarse a nivel internacional con la participación de 29 películas, cinco de ellas españolas, y la presencia de invitados internacionales.

Entre ellos estuvo el español Carlos Soria, inmerso a sus 73 años en el objetivo de ser la persona más longeva en subir los "catorce ochomiles" (las montañas más altas del mundo).

También visitó Huaraz el montañero austríaco Kurt Diemberger, que formó parte de las primeras expediciones que pisaron las cumbres entonces vírgenes del Broad Peak (8.047 metros) en 1957 y del Dhaulagiri (8.167) en 1960, y sobrevivió a una famosa tragedia en el K2 (8.611), en la que murieron cinco compañeros suyos de expedición.

Para la edición del próximo año, el director del Inkafest anticipó su deseo de incrementar el número de invitados internacionales, "tanto deportistas como directores, involucrar más producciones peruanas y extender a otras regiones las iniciativas medioambientales que promulga el certamen", dijo.

Mostrar comentarios