
Los datos de la ONU muestran que en los países más avanzados la tasa de fertilidad tiende a caer y, por ejemplo hoy un 60% de la población mundial vive en lugares donde está por debajo del nivel de reemplazo.
Los datos de la ONU muestran que en los países más avanzados la tasa de fertilidad tiende a caer y, por ejemplo hoy un 60% de la población mundial vive en lugares donde está por debajo del nivel de reemplazo.
Se esperan diálogos sobre la descarbonización de la industria de los fertilizantes, las indemnizaciones por pérdidas y daños a las víctimas de la crisis climática, y el apoyo a los países en desarrollo económico.
El encuentro tendrá lugar en un contexto marcado por la crisis energética e inflacionaria y después de que eventos relacionados con el clima hayan provocado estragos en varias partes del mundo a lo largo del año.
El deterioro de los cultivos tras el ataque perjudicaría a las latitudes medias y altas, incluido los países rivales, exportadores de alimentos, y ocasionaría un grave impacto en países de África y Oriente Medio.
La operación se ha llevado a cabo gracias a un avión fletado por el Gobierno español que ha salido desde Pakistán y ha llegado a Torrejón de Ardoz. El vuelo ha sido recibido por el ministro de Asuntos Exteriores.
Los gobiernos de Pakistán y Bangladesh se han visto obligados a cortar el suministro eléctrico varias horas al día e India está tirando de carbón, al no poder competir con Europa en las compras de gas natural licuado
El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) ha registrado el terremoto que se ha producido a unos 44 km de la ciudad de Khost.
El mes pasado, el ejecutivo restringió a los funcionarios de Islamabad la importación de docenas de artículos de lujo no esenciales como parte de su intento de proteger los fondos.
El 70% de los ciudadanos cree que las compañías y gobiernos deben esforzarse más contra el cambio climático. Más de la mitad piensa que no actúan lo suficiente para proteger la naturaleza.
El Instituto de Salud Carlos III ha detectado un total de 51 infectados, de los que 20 están confirmados y el resto aguarda aún los resultados definitivos de la secuenciación. Otros 35 sospechosos se han descartado.
Rusia y Ucrania proporcionan más de un tercio de las exportaciones mundiales de cereales, un elevado peso en el mercado mundial que amenaza la seguridad alimentaria al ser el trigo un producto básico.
Pese a ello, los niños que todavía no han cumplido seis años tendrán que guardar una cuarentena de cinco días tras la llegada a Alemania. El resto solo tendrá que presentar el certificado inmunidad.
La Policía ha indicado que los explosivos fueron adosados a una de las paredes de la escuela, que estaba en construcción, y ha agregado que la deflagración ha causado la destrucción de una clase.
Uno de los responsables culturales de los talibanes ya advirtió de que no veía ni apropiado ni necesario que las mujeres practicasen deporte, una alusión que ya ha comenzado a generar miedo y recelos.
El Gobierno ha calificado de éxito el operativo de Afganistán, pero muchas personas no pudieron ser evacuadas. Ha sido un esfuerzo humanitario sin precedentes.
El grupo se ha recuperado de la muerte de Bin Laden y las operaciones de la lucha antiterrorista. Al Qaeda ha ahondado en su proceso de descentralización, con un núcleo central oculto entre Afganistán y Pakistán.
La economía está al borde del colapso mientras miles de afganos intentan huir del país. "Todavía pueden pasar por Pakistán, pero el cruce está muy regulado", advierte Naciones Unidas.
Desde que las tropas estadounidenses abandonaron suelo afgano, miles de refugiados han cruzado la frontera a diario para huir de un país que se encuentra ahora bajo control talibán en su práctica totalidad.
Los Veintisiete apuntaban la posibilidad de que cada Estado miembro acogiera refugiados, pero ello de manera voluntaria y sin establecer plazos ni compromisos específicos sobre la capacidad de acogida.
Enfatizan la necesidad de trabajar con los países de la región y de actuar "conjuntamente" para "evitar la repetición de movimientos incontrolados y a gran escala de migración ilegal que sucedieron en el pasado".
Siguen apostan por sacar a colaboradores del país una vez terminado el 'ultimátum' de los talibanes, un reto que se une a la inestabilidad fronteriza de países vecinos como Uzbekistán y Pakistán.
Naciones Unidas estima en más de 550.000 los desplazados internos en Afganistán y calcula que, en el peor de los escenarios, una cifra similar de personas puede cruzar las fronteras a países vecinos.
El valle de Panjshir, en el noreste, está considerado uno de los últimos reductos en los que los talibán no han impuesto aún su ley, después de que la insurgencia llegase el domingo a la capital, Kabul.
Página 1 de 10