El cermi pide que los nuevos fondos europeos sean para el empleo de personas con discapacidad


El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) ha reclamado a la Unión Europea y a sus estados que los nuevos fondos que se habilitarán para reactivar la economía y promover el crecimiento en Europa se destinen con preferencia a aumentar el empleo de los grupos sociales más vulnerables, como es el caso de las personas con discapacidad.
Las estrategias de inversión de estos nuevos fondos deben dirigirse a los segmentos de la población que más sufren las consecuencias de la crisis económica y financiera, para que con los apoyos necesarios puedan alcanzar un grado de inclusión aceptable por sí mismos, a través del desarrollo de su propia actividad productiva, señala el citado comité.
En concreto, el Cermi exige a España que los recursos que reciba por esta vía extraordinaria que dispondrá la Unión Europea tras el acuerdo de este viernes de los máximos mandatarios de Alemania, Francia, Italia y España, sirvan para incrementar las políticas activas de empleo de los sectores más expuestos, como es el caso de los ciudadanos con discapacidad.
Para este comité, el plan de reactivación económica debe ser un primer paso al que tienen que seguir otros más, "ya que no es posible salir de la postración económica y social en la que se encuentra España solo con políticas de recorte y austeridad, que empobrecen a la ciudadanía y aumentan la fractura social", concluye el Cermi

Mostrar comentarios