Erkoreka: Los vascos quieren el derecho a decidir en el ordenamiento jurídico

  • El portavoz del Gobierno Vasco, Josu Erkoreka, ha asegurado hoy que el éxito de participación en la cadena humana del pasado domingo expresó una aspiración social de la sociedad vasca, que reclama que el derecho a decidir sea recogido en el ordenamiento jurídico.

Vitoria, 10 jun.- El portavoz del Gobierno Vasco, Josu Erkoreka, ha asegurado hoy que el éxito de participación en la cadena humana del pasado domingo expresó una aspiración social de la sociedad vasca, que reclama que el derecho a decidir sea recogido en el ordenamiento jurídico.

El derecho a decidir tiene que ser además un "punto de encuentro democrático" que pueda dar respuesta a las distintas sensibilidades políticas, ha asegurado Erkoreka durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno.

El portavoz del Ejecutivo de Iñigo Urkullu ha felicitado, por el éxito que tuvo, al colectivo "Gure Esku Dago" (Está en nuestra mano), que organizó la cadena humana de 123 kilómetros que el domingo unió Durango (Bizkaia) y Pamplona, en la que participaron decenas de miles de personas (más de 150.000, según los convocantes), a favor del derecho a decidir de los vascos.

Ha señalado que esa cadena fue una nueva manifestación del "problema político" que existe en Euskadi, que requiere, ha dicho, de una respuesta y de una solución consensuada "entre todos".

Erkoreka ha incidido en que el acto del domingo pone de manifiesto que en Euskadi hay un sentimiento social "muy extendido" de pertenencia a una sociedad diferenciada, con su propia "expresión política" y que requiere, demanda y exige decisiones y respuestas adaptadas.

El Gobierno Vasco, ha añadido, va a hacer todo lo posible para que esos puntos de encuentro entre sensibilidades políticas se materialicen a través de una política de diálogo, de encuentro que, en primer lugar, debe producirse en la ponencia sobre autogobierno que fue creada en el Parlamento de Vitoria.

"Decidir, juntos y futuro" son las tres palabras en las que, a juicio de Erkoreka, hay que seguir conjugando para avanzar colectivamente "en un entorno de consenso y máxima identificación" en relación al derecho a decidir.

Ha recordado que el 25 de octubre de 2008 también se produjo una reivindicación similar a la del pasado domingo con una cadena que vinculó Gernika (Bizkaia) y Vitoria con el lema "Euskal Herria, bakea bai, erabakia bai" (Paz sí, decisión sí).

Afortunadamente, ha indicado el portavoz del Gobierno Vasco, hoy en día el asunto de la paz está "básicamente" resuelto porque la actividad de ETA se puede dar por "definitivamente superada", por lo que las reivindicaciones políticas tienen un marco de expresión "mucho más libre".

Mostrar comentarios