La Fundación Príncipe recibe una nota de 7,8 en prestigio internacional

  • El prestigio internacional de la Fundación Príncipe de Asturias recibe una puntuación de 7,8 sobre 10, de acuerdo a un estudio elaborado por la consultora Deloitte a partir de las opiniones de los galardonados, las embajadas e instituciones de distintos países.

Oviedo, 13 mar.- El prestigio internacional de la Fundación Príncipe de Asturias recibe una puntuación de 7,8 sobre 10, de acuerdo a un estudio elaborado por la consultora Deloitte a partir de las opiniones de los galardonados, las embajadas e instituciones de distintos países.

Este informe ha sido analizado hoy en la primera reunión del año del Patronato de la Fundación, celebrada en Oviedo, en la que su presidente, Matías Rodríguez Inciarte, y la directora, Teresa Sanjurjo, han informado sobre la gestión financiera y patrimonial de la institución y del desarrollo de las distintas actividades.

El informe elaborado por Deloitte para conocer la contribución de la actividad de la Fundación a la imagen internacional de España apunta que los diez países en los hubo mayor repercusión de las diferentes actividades en los medios de comunicación fueron Alemania, México, Suiza, Francia, Estados Unidos, Austria, Argentina, Japón, Reino Unido e Italia.

Además, destaca que la Fundación contribuye a mejorar la percepción del país al generar prescriptores internacionales, ya que el 72 por ciento de los premiados extranjeros reconoce que "la imagen que tenía de España ha mejorado a raíz de la concesión" del Premio Príncipe de Asturias y que "el 55 % de los premiados recomiendan España o Asturias como destino".

El informe de la consultora apunta que la labor de la Fundación también contribuye al fortalecimiento de las relaciones internacionales, generando redes de contactos entre personalidades de primer nivel nacional e internacional.

Así, el 89 por ciento de los galardonados extranjeros establece vínculos con Asturias/España y, en 6 de cada 10 casos esos vínculos "se materializan en relaciones profesionales, contribuyendo de manera clara al desarrollo económico del territorio".

Este informe ha sido realizado como continuación al estudio sobre el impacto socioeconómico de las actividades de la Fundación, elaborado con datos de 2010, correspondientes a las últimas cuentas anuales aprobadas en el momento de su valoración.

De acuerdo con aquellos datos, las actividades organizadas por la institución supusieron un gasto total de todos los agentes intervinientes -Fundación, asistentes, medios, publicidad o artistas, entre otros- de 6,4 millones de euros.

El 93 por ciento de este gasto, 5,9 millones, tuvo como destino geográfico España, y este desembolso contribuyó a la generación de 8,11 millones de euros de Producto Interior Bruto y al mantenimiento de 212 empleos directos, indirectos e inducidos.

El Principado fue el destinatario del 77 por ciento de dicho gasto, lo que supuso 6,2 millones de euros de contribución al PIB y 160 empleos mantenidos en la región.

Mostrar comentarios