La viuda de Mingote se pregunta cómo vivirá sin él, igual que sus lectores

  • Alicia G. Arribas.

Alicia G. Arribas.

Madrid, 4 abr.- Tenía 93 años y había llevado una vida plena y saludable. Le gustaba pasear por el parque del Retiro, donde leía la prensa y afilaba sus humorísticos cuchillos para preparar la viñeta del día siguiente, y allí, entre las flores de los jardines de Cecilio Rodríguez, le han despedido sus amigos y su familia.

"Un genio", el calificativo más repetido. "Un buen hombre", "un artista", "un sabio", "un gran crítico".

Mingote pensaba que "tener ideas fijas era como tener quistes", ha recordado hoy su viuda, Isabel Vigliola, que no se separó de su esposo en los 46 años que pasaron juntos.

"Era una persona que siempre quería la paz y que no conocía el odio, no era fanático y sí fácil de convencer a través de las ideas", ha señalado Vigliola a Efe, en la capilla ardiente del dibujante, escritor, humorista gráfico y académico, fallecido ayer en Madrid a los 93 años.

Vigliola se pregunta cómo va a poder llevar la ausencia de su marido y rememora los recuerdos de toda una vida junto a él, pero especialmente su calidad humana.

Lo mismo que piensan y sienten sus lectores, desde ayer huérfanos de la certera visión del mundo del maestro Mingote.

A propuesta de la alcaldesa de Madrid, Ana Botella, el difunto tendrá una calle en la capital, a lo mejor, cerca del Retiro, y no se descarta darle su nombre también a un centro educativo.

Desde el presidente del Gobierno a ciudadanos anónimos han dejado su pésame en cuatro libros de condolencias y decenas de coronas de flores han arropado el féretro.

Flores remitidas por los reyes, los príncipes, el Ayuntamiento de Madrid, la Asociación de la Prensa, el Real Madrid, el Café Gijón, la Universidad rey Juan Carlos, o medios de comunicación, como la Agencia Efe, La Razón o Vocento, y la de su familia cotidiana, el ABC, situada a los pies del catafalco.

Mariano Rajoy ha destacado a Mingote como "un maestro del periodismo y del humor inteligente".

El ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, que al igual que Esperanza Aguirre ha escrito hoy en el ABC en memoria del escritor, ha afirmado que "un sólo chiste de Mingote valía más que el mejor editorial", mientras que la presidenta de la Comunidad de Madrid alababa "su larga vida y su inagotable capacidad creadora".

Para el presidente del Consejo Editorial de ABC, Santiago Castello, los "monos" de Mingote, que fue "el alma de ABC", eran "a veces, mucho más que muchísimos editoriales".

"España entera ha perdido uno de los mas grandes pensadores y divulgadores que ha habido", ha considerado Castello.

Sus amigos humoristas Tony Antonio y José Carabias han destacado su calidad humana y sus dotes para las artes gráficas.

El escritor Alfonso Ussía, amigo íntimo del fallecido, ha destacado la generosidad de Mingote, quien "derrochaba talento", mientras su colega el dibujante Máximo ha alabado su capacidad "para descomponer la anatomía humana", y "la bondad que irradiaba su obra".

El actor Andrés Pajares ha recordado que "no hubo chiste suyo que ofendiera a nadie" y le ha destacado como "uno de los grandes críticos de la sociedad".

También Laura Valenzuela, amiga de la familia, se declaraba "bastante impresionada", ya que Mingote y su esposa son padreinos de su hija, Lara Divildos.

Mingote, como recuerda Raúl del Pozo en "El Mundo", hizo 23.000 dibujos para ABC en los 59 años que duró su relación laboral, "y no se daba ninguna importancia".

La acidez del nonagenario no había perdido fuerza con los años y su agilidad para descomponer la realidad no había mermado un ápice, como afirma su amigo Enrique Bariego: "Últimamente, el chiste le salía a la primera, porque los personajes los tenia más que sabidos".

Hoy, por primera vez en 59 años, ABC dejó hoy en blanco ese espacio, el que solía ocupar la viñeta de Mingote, y, como homenaje, ha ilustrado sus noticias con dibujos históricos del periodista.

Mostrar comentarios