Los desastres naturales han matado a casi dos millones de personas en todo el mundo desde 1970


El planeta registró un total de 8.835 desastres naturales relacionados con el tiempo, el clima y el agua (como sequías, temperaturas extremas, crecidas de ríos, ciclones tropicales y epidemias sanitarias asociadas) entre 1970 y 2012, los cuales mataron a unos 1,94 millones de personas y ocasionaron pérdidas económicas por valor de 2.400 billones de dólares (alrededor de 1.760 billones de euros).
Estos datos están recogidos en el ‘Atlas de la mortalidad y las pérdidas económicas provocadas por fenómenos meteorológicos, climáticos e hidrológicos extremos 1970-2012’, elaborado por la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y el Centro de Investigación de la Epidemiología de los Desastres (CRED) de la Universidad Católica de Lovania, de Bélgica, y hecho público este viernes.
Según esta publicación, el 79% de los desastres debidos a fenómenos meteorológicos, climáticos o hidrológicos extremos fueron tormentas y crecidas, que causaron el 55% de las muertes y el 86% de las pérdidas económicas. Un 35% de las muertes se debió a las sequías, principalmente a las graves sequías africanas que se produjeron en 1975 y en 1983 y 1984.
El mayor número de víctimas mortales por desastres naturales se dio en 1983 en Etiopía, donde la sequía ocasionó unas 300.000 muertes, lo que se equipara al ciclón ‘Bhola’, que asoló Bangladesh en 1970.
La sequía registrada en Sudán en 1984 causó la muerte de cerca de 150.000 personas, mientras que el ciclón conocido localmente como ‘Gorky’ originó 138.866 muertes en Bangladesh en 1991.
El huracán ‘Katrina’, en Estados Unidos en 2005, causó pérdidas económicas de unos 146.890 millones de dólares (unos 307.000 millones de euros), por los 50.000 millones de dólares (unos 37.000 millones de euros) ocasionados por ‘Sandy’ en 2012.
De los desastres notificados, los 10 peores en cuanto a la pérdida de vidas ocurrieron principalmente en países menos adelantados y en países en desarrollo, mientras que las pérdidas económicas se produjeron sobre todo en los países más desarrollados.
CONTINENTES
Por continentes, Asia fue el área geográfica con más desastres naturales entre 1970 y 2012 (2.681), además de liderar también los apartados de víctimas mortales (915.389) y de pérdidas económicas (580.000 millones de euros).
Llama la atención que África, la cuarta región con más desastres (1.319), salte al segundo puesto en cuanto a personas fallecidas (698.380) y que Europa, tercera en el número de desastres (1.352), sea el segundo continente más damnificado económicamente (276.000 millones de euros).
El secretario general de la OMM, Michel Jarraud, afirmó que “los desastres relacionados con el tiempo, el clima y el agua están aumentando en todo el mundo” y que “tanto los países industrializados como los no industrializados soportan la carga de crecidas, sequías, temperaturas extremas y tormentas recurrentes”.
“La mejora de los sistemas de alerta temprana y de la gestión de los desastres ayuda a prevenir las pérdidas de vidas. Sin embargo, los efectos socioeconómicos de los desastres se agravan debido al aumento de su frecuencia e intensidad y a la creciente vulnerabilidad de la población”, añadió.
En el Atlas se destaca la importancia de contar con información histórica y georreferenciada sobre las víctimas y los daños para poder evaluar los riesgos antes de que ocurra el siguiente desastre y que esa información puede sustentar la adopción de decisiones prácticas destinadas a reducir las posibles consecuencias de los desastres mediante, por ejemplo, la mejora de los sistemas de alerta temprana, la modernización de infraestructuras esenciales o el cumplimiento obligado de las nuevas normas de construcción.

Mostrar comentarios