Los líderes de UE piden respetar alto el fuego y elecciones según ley ucrania

  • Los líderes de la Unión Europea (UE) destacaron hoy la importancia de cumplir el alto el fuego establecido en el este de Ucrania y en la celebración de elecciones en esa región en conflicto de acuerdo a la legislación ucraniana, según las conclusiones que aprobaron en la cumbre celebrada hoy.

Bruselas, 24 oct.- Los líderes de la Unión Europea (UE) destacaron hoy la importancia de cumplir el alto el fuego establecido en el este de Ucrania y en la celebración de elecciones en esa región en conflicto de acuerdo a la legislación ucraniana, según las conclusiones que aprobaron en la cumbre celebrada hoy.

Los jefes de Estado y de Gobierno de la UE dejaron claro que el protocolo del 5 de septiembre y el memorando del 19, firmados en Minsk entre el Gobierno ucraniano y las fuerzas separatistas prorrusas, constituyen "pasos hacia una solución política sostenible a la crisis" que debe basarse en "la independencia, soberanía e integridad territorial de Ucrania".

Confiaron en que las partes "se comprometan completamente e implementen rápidamente" los acuerdos, en especial lo referente a la aplicación del alto el fuego previsto en los mismos (violado reiteradamente desde entonces), la vigilancia de la frontera ruso-ucraniana y la celebración de elecciones en las regiones orientales de Donetsk y Lugansk, de acuerdo a la ley ucraniana.

En ese contexto, consideraron que la organización de elecciones "presidenciales" o "parlamentarias" por parte de autoridades nombradas a sí mismas "iría contra" el espíritu de los acuerdos de Minsk y "no serían reconocidas", en alusión a la convocatoria de los prorrusos.

Ante las elecciones parlamentarias que afronta el país este domingo, los líderes reiteraron su apoyo para que Ucrania "haga frente a su reforma política y económica", incluyendo el sector energético.

Asimismo, instaron a permitir un acceso "sin restricciones" al área donde se estrelló en julio el avión comercial de MH17 con 298 personas a bordo en la zona en conflicto en el este ucraniano.

Por lo que respecta a Rusia, el Consejo Europeo le pidió que respete la soberanía nacional y la integridad territorial de Ucrania y que contribuya a la estabilización política y recuperación económica del país.

"Debería asumir sus responsabilidades sobre la plena aplicación de los acuerdos de Minsk", señalaron al tiempo que instaron a Moscú a "evitar cualquier movimiento de militares, armas o combatientes" desde su territorio hacia Ucrania.

También reiteraron que el Consejo Europeo "no reconocerá la anexión ilegal" de la península ucraniana de Crimea por parte de Rusia.

Los líderes afirmaron asimismo que siguen "plenamente comprometidos" con una solución política a la crisis ucraniana por medio de contribuciones para fortalecer las capacidades de observación de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) sobre el terreno, incrementar la ayuda humanitaria y animar el proceso de reformas en Ucrania.

En particular, las reformas que van dirigidas a la descentralización y protección de los derechos de las personas que pertenecen a minorías.

Celebraron además la entrada en vigor provisional de parte del acuerdo de asociación entre la UE y Ucrania y señalaron la importancia de que tanto Bruselas como Moscú y Kiev se atengan "de forma estricta" a los compromisos de la reunión ministerial del pasado 12 de septiembre.

Entonces, se acordó retrasar la aplicación provisional de la parte comercial del acuerdo a 2016, a la vez que Rusia y Ucrania confirmaron que seguirían aplicando el acuerdo preferencial comercial, algo que el 15 de septiembre volvió a declarar el presidente ruso, Vladímir Putin, en una llamada telefónica con el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso.

Por último, el Consejo Europeo celebró los "progresos" en la resolución de la crisis energética ucraniana y confió en la conclusión de las negociaciones trilaterales sobre el gas entre Rusia, Ucrania y la UE.

Mostrar comentarios