Mari Mar Blanco cree "inmoral" que los que no condenan a ETA puedan gobernar

  • La presidenta de la Fundación Miguel Ángel Blanco, Mari Mar Blanco, cree "inmoral que aquellos que no condenaron el asesinato" de su hermano "puedan gobernar" instituciones como consecuencia de "la herencia envenenada de otro Gobierno".

San Sebastián, 17 mar.- La presidenta de la Fundación Miguel Ángel Blanco, Mari Mar Blanco, cree "inmoral que aquellos que no condenaron el asesinato" de su hermano "puedan gobernar" instituciones como consecuencia de "la herencia envenenada de otro Gobierno".

Mari Mar Blanco ha intervenido este mediodía en San Sebastián en una Jornada contra la Impunidad organizada por la Fundación Miguel Ángel Blanco, que ha iniciado con este acto la conmemoración del 15 aniversario de la muerte del edil popular de Ermua (Bizkaia), secuestrado el 10 de julio de 1997 y asesinado por ETA 48 horas después.

La hermana del concejal ha dicho que el hecho de que puedan hoy gobernar las instituciones los que no condenan los asesinatos terroristas demuestra que el "problema de ETA no se ha resuelto" sino que "ha cambiado de registro, de estrategia, de 'modus operandi'".

"Ellos siguen reclamando lo mismo: independencia, autodeterminación y la misma cantilena por la que ETA ha matado y su mundo de presión política y social sigue marcando la agenda todos los días", ha denunciado.

En su opinión, ha sido "la fortaleza del Estado de Derecho, la unidad de los demócratas, la eficacia de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado y la dignidad de las víctimas la que ha obligado a ETA a declarar el cese definitivo de la violencia" y ha permitido que "estemos más cerca de su final", que llegará cuando "desaparezca definitivamente, entregue las armas, pida perdón" y colabore con la Justicia.

Mari Mar Blanco cree que contra el terror no caben "ni diálogos ni negociaciones" porque son los violentos los que "tienen que tener prisa por reconvertirse y aceptar las reglas democráticas" sin dar lecciones a los que siempre "han estado del lado de la ley".

"La Justicia debe prevalecer y reparar a las víctimas su normalidad rota", ha añadido Blanco, quien ha lamentado que algunos decidieran "buscar sus propias salidas y traicionar la unidad de Ermua y ensuciarse el alma con un modelo de olvido e impunidad".

La presencia institucional de Bildu ha sido criticada por varios de los ponentes de jornada, entre ellos la directora de la Fundación Miguel Ángel Blanco, Cristina Cuesta, quien se ha preguntado cómo es posible que San Sebastián y Gipuzkoa, provincia con 155 asesinados por ETA, sean gobernadas por un "partido que no ha condenado, ni repudiado" estas muertes.

También ha aludido a esta cuestión la presidenta de la Asociación Víctimas del Terrorismo, María Ángeles Pedraza, al reclamar que las "reivindicaciones de ETA no tengan un altavoz en las instituciones gracias a la presencia de sus testaferros" y que se establezcan "los mecanismos necesarios, mediante las reformas legales oportunas, que permitan su expulsión".

Mostrar comentarios