Medio millón de evacuados ante la llegada de las inundaciones al sur paquistaní

  • Islamabad.- Medio millón de personas ya han sido realojadas en el sur de Pakistán ante la imparable llegada de las inundaciones, que amenazan con desbordar varias presas y agravar la tragedia humana -1.600 muertos hasta ahora- tras su destructor paso por el noroeste y este del país.

Medio millón de evacuados ante la llegada de las inundaciones al sur paquistaní
Medio millón de evacuados ante la llegada de las inundaciones al sur paquistaní

Islamabad.- Medio millón de personas ya han sido realojadas en el sur de Pakistán ante la imparable llegada de las inundaciones, que amenazan con desbordar varias presas y agravar la tragedia humana -1.600 muertos hasta ahora- tras su destructor paso por el noroeste y este del país.

Un portavoz del Gobierno de la provincia sureña de Sindh, Alí Memon, confirmó a Efe que unas 500.000 personas ya han sido evacuadas del tercio central de la provincia, donde el distrito de Sukkur y las áreas circundantes son las más afectadas.

"Mucha gente no quiere ser evacuada, el Gobierno está intentando hacerlo. Algunos se van a casa de familiares y muchos han abandonado sus casas en coche", explicó la fuente.

"Cientos de personas están aisladas y el Gobierno y el Ejército están dedicando todos sus esfuerzos a rescatar a esta gente", amplió a Efe otra fuente de las autoridades de Sindh.

Tan sólo en la localidad de Ghotki (en el distrito de Sukkur), 80.000 personas se han visto afectadas y unas 60.000 ya han sido evacuadas, según detalló a Efe un portavoz de la unidad de coordinación distrital, Abdul Aziz.

Según el canal televisivo "Express", el jefe del Ejército, Ashfaq Pervez Kiyani, ha visitado Ghotki para comprobar el alcance de las inundaciones.

Los temores se centran ahora en la posibilidad de que las presas de Guddu y Sukkur, situadas en la bajada del río Indo hacia su desembocadura cerca del puerto de Karachi, se desborden, aunque las autoridades confían en que las operaciones de rescate sirvan para minimizar el impacto de las inundaciones.

El nivel de las aguas en la presa de Guddu sigue creciendo y una escuela, una mezquita y varias viviendas de esta localidad han resultado anegadas, de acuerdo con la cadena privada "Geo TV".

Una fuente oficial de Sindh dijo a Efe que la antigua presa de Sukkur, más al sur, corre también el riesgo de desbordarse.

Las autoridades han declarado la alerta en los diques de la zona ante la alarmante subida de las aguas.

"Sindh está mucho mejor preparado (que el norte paquistaní). Hemos emitido avisos, el Ejército está ayudando a la población y hemos tomado suficientes medidas", tranquilizó el jefe del servicio meteorológico de Sindh, Mohamed Riaz, en declaraciones al canal de televisión "Ary".

Maurizio Giuliano, portavoz de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA) en Pakistán, convino en que al menos "se ha evacuado antes" a parte de la población en Sindh, algo que supone una medida para evitar que se reproduzca la tragedia humana del vulnerable noroeste paquistaní.

La OCHA constató hoy en un comunicado que las autoridades paquistaníes han alertado de que se esperan más inundaciones durante los dos próximos días en Sindh, pero han ordenado la evacuación de poblados en los márgenes del Indo, han instalado 400 campos de ayuda humanitaria y han usado 30 botes para las tareas de rescate.

El tercio central de Sindh -donde se halla Naudero, que aloja el mausoleo de la familia Bhutto- es de momento la zona más afectada, aunque la OCHA la señala en su mapa como un área en la cual las inundaciones han sido "anticipadas".

No fue así en el noroeste paquistaní, particularmente en la provincia de Khyber-Pakhtunkhwa, el principal escenario desde la semana pasada del peor monzón de la historia de Pakistán.

La ONU calculó ayer en 1.600 el total de muertos en todo el país por esta tragedia, que ha afectado a 4,2 millones de paquistaníes; los esfuerzos se centran ahora en amortiguar el efecto de las inundaciones en el sur y socorrer a la población del norte, castigada durante los últimos años por conflictos armados.

"Es responsabilidad del Gobierno y de la sociedad civil unir las manos para ayudar a nuestros hermanos atrapados en las áreas afectadas por las inundaciones. Tenemos que lidiar con esta crisis con paciencia", declaró hoy el primer ministro, Yusuf Razá Guilani, según un comunicado oficial.

El presidente, Asif Alí Zardari, criticado por estar de visita en Europa pese a la gravedad de la situación en Pakistán, agradeció hoy al Gobierno británico la ayuda de 10 millones de libras para atender a las víctimas de la tragedia.

Mostrar comentarios