Proponen un modelo federal pactado para evitar el fraude y las duplicidades

  • La Fundación Ciudadanía y Valores (Funciva) ha apostado hoy por implantar un modelo federal en España para evitar el actual nivel de fraude fiscal y las duplicidades competenciales, cuyo primer paso debería ser un pacto entre el PP y el PSOE.

Madrid, 24 ene.- La Fundación Ciudadanía y Valores (Funciva) ha apostado hoy por implantar un modelo federal en España para evitar el actual nivel de fraude fiscal y las duplicidades competenciales, cuyo primer paso debería ser un pacto entre el PP y el PSOE.

Así lo han puesto de relieve Javier Tajadura, catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad del País Vasco, y Josu de Miguel, profesor de Derecho Constitucional de la Universidad Autónoma de Barcelona, autores del informe de Funciva "Cinco propuestas para la reforma constitucional en clave federal".

En este documento, presentado ya el pasado mes de noviembre, la fundación propone crear un Estado federal en España, que pasaría por convertir las autonomías en Estados miembros y reducir su número actual, así como implantar un sistema de financiación basado en la solidaridad.

Durante una jornada de expertos sobre la reforma constitucional, organizada por Funciva, Tajadura ha considerado que "el sistema de competencias compartidas es un caos", algo que ha ejemplificado con el actual sistema de pagas extraordinarias de funcionarios.

"El Estado tiene competencia en la legislación sobre remuneración de los funcionarios, las regiones también y ya se crea un conflicto" ha explicado el catedrático, quien ha añadido que "hay que decir quien tiene la autoridad, uno u otro, pero no compartida".

Ha defendido que su "propuesta" es de carácter técnico para la racionalización de la administración en un tema "muy ideológico" porque "unos prefieren que el Estado tenga más competencias y otros todo lo contrario".

Sobre el fraude fiscal, creen necesaria "una entidad independiente" que actúe en todo el Estado y acabe con "el problema de cooperación".

"Cuando hablas con inspectores te cuentan que la agencia central no sabe que pasa en las diferentes regiones", ha explicado De Miguel, quien ha asegurado además que uno de los grandes problemas del Estado es la financiación autonómica.

Esto se evidencia, a su juicio, en el caso de Cataluña porque es "de las que más aporta" y, en cambio, "cuando se nivela todo queda por detrás de otras que aportan menos".

En este sentido, ha calificado de "discriminatorio" el sistema de financiación diferenciado correspondiente a Navarra y Euskadi.

No obstante, De Miguel ha advertido de que "si Cataluña consiguiera un concierto económico, España quebraría". "Es financieramente imposible", ha apostillado.

Mostrar comentarios