Tráfico. Barcelona, madrid y sevilla, las ciudades españolas con más accidentes urbanos


Barcelona, Madrid y Sevilla son las ciudades españolas que registran un mayor número de accidentes de tráfico en sus calles, según un estudio realizado por Línea Directa Aseguradora.
En concreto, la M-40, en Madrid, la Avenida Diagonal de Barcelona o el Puente del V Centenario en Sevilla son las tres zonas urbanas más peligrosas del país, señala el citado informe, titulado "Puntos Rojos: los accidentes de tráfico en las capitales españolas" y presentado este martes.
El estudio ha analizado más de 1,2 millones de siniestros de automóvil registrados por la compañía en capitales de provincia durante los últimos seis años (2006-2011).
Según explicó Francisco Valencia, director de Gobierno Corporativo de Línea Directa, el objetivo principal de este informe no es otro que "llamar la atención sobre un fenómeno que a veces pasa más desapercibido frente a los accidentes en carretera, a pesar de que en las ciudades se registra un 18% más de accidentes con víctimas que en aquéllas".
Barcelona, Madrid y Sevilla copan los primeros puestos del 'Top 15' de las capitales de provincia con más "Puntos Rojos", es decir, los lugares donde hay un mayor número de siniestros. En la capital de España, además, se encuentran tres de las cinco zonas con más riesgo de todo el país.
El informe señala igualmente que en España, cada año uno de cada cinco conductores que circula por una capital de provincia tiene un accidente, siendo los automovilistas de Santa Cruz de Tenerife, Cádiz y Málaga los que más se accidentan, mientras que los de A Coruña y Las Palmas de Gran Canaria tienen el índice de siniestralidad más bajo.
1.100 EUROS DE COSTE MEDIO
Los daños materiales más habituales en los siniestros urbanos se producen en los parachoques (28,5%), mientras que la parte delantera es la que sufre más (en un 34,8% de los casos). El coste medio de los accidentes en capitales de provincia supone alrededor de 1.100 euros.
Las colisiones laterales son los siniestros más comunes, seguidos por los choques por alcance. Aunque ambos casos involucran a dos vehículos, tienen lugar en cruces y glorietas y no suelen dejar lesionados, los primeros son resultado de infracciones como no respetar la prioridad y cambiar de carril sin señalizar, se producen en situación de tráfico fluido y conllevan daños laterales en el vehículo.
Los alcances, en cambio, suelen ser fruto de las distracciones y de no respetar la distancia de seguridad, tienen lugar durante las retenciones y suponen daños frontales y traseros.
En zona urbana, los cruces registran el 50% de los accidentes, mientras que el viernes es el día que más accidentes sufren los conductores en las capitales, con un 17,5%, seguido muy de cerca por el lunes, con un 16,5%. Mayo y octubre son, por su parte, los meses con mayor índice de siniestralidad urbana, y agosto el que menos.
PRINCIPALES LESIONES
El informe ha contabilizado 120.000 heridos en accidentes de coche en las 50 capitales de provincia que ha analizado, frente a los poco más de 370.000 que tiene registrados la DGT en las zonas urbanas y municipios de toda España en el mismo periodo de tiempo.
Con este informe, Línea Directa calcula, según sus datos, que alrededor del 80% de los accidentes de tráfico en ciudad no cuenta con atestado, con lo que se pierde una gran cantidad de información sobre la siniestralidad más leve, un problema que se acentúa en zona urbana.
Del estudio se desprende que el 10% de los conductores involucrados en un accidente dentro del casco urbano sufre una lesión, siendo las más habituales esguince cervical (65% de los casos), hernia discal (15%) y esguince de rodilla (10%).
El responsable de la compañía aseguradora insistió en aconsejar que se coloque correctamente el reposacabezas, evitar distracciones como utilizar el móvil o el navegador mientras se conduce, mantener la distancia de seguridad y poner especial cuidado en las intersecciones y los cruces.

Mostrar comentarios