Un reto del futuro es usar las células como medicamento, según Cordón-Cardo

  • El profesor de Patología de la Universidad de Columbia, Carlos Cordón-Cardo, ha asegurado hoy en Valencia que la terapia celular "está en su infancia, aunque está empezando a correr" y uno de los retos del futuro es "usar las células como medicamento".

Valencia, 7 mar.- El profesor de Patología de la Universidad de Columbia, Carlos Cordón-Cardo, ha asegurado hoy en Valencia que la terapia celular "está en su infancia, aunque está empezando a correr" y uno de los retos del futuro es "usar las células como medicamento".

Cordón-Cardo ha hecho estas manifestaciones en una rueda de prensa junto al exministro de Sanidad e investigador Bernat Soria y el profesor Santiago Grisolía en la Fundación Valenciana de Estudios Avanzados (FVEA), donde esta tarde ofrece la conferencia "Hacia una teoría unificada entre las células madre y las enfermedades humanas".

Según Carlos Cordón-Cardo, la célula es el origen de la vida, pero también la "principal causa de las enfermedades somáticas como el cáncer" y ha recordado que cada día mueren de forma programada en el cuerpo humano más de dos mil millones de células.

Cordón-Cardo no ha querido dar un plazo en el que la terapia celular permitirá la curación de las enfermedades y ha señalado que desde que una investigación comienza su primera fase hasta que se aplica en la población suele pasar un periodo de entre ocho y doce años.

Este investigador ha tratado de demostrar, bajo la hipótesis de que la célula madre "ejerce una actividad de regulación y equilibrio en el ser humano", que las dolencias heredadas o somáticas pueden ser clasificados como trastornos producidos por un exceso de células o por un defecto en su número.

El también director del departamento de Patología del Hospital Monte Sinaí (EEUU) ha propuesto dos teorías respecto a la iniciación del tumor, una de ellas el llamado "modelo estocástico", que predice que todas las células neoplásicas pueden generar un tumor completamente nuevo.

La segunda teoría es la del "modelo cancerígeno de células madre" que sostiene que las células tumorales existen en un estado jerárquico y que solo unas pocas de ellas poseen el potencial para iniciar el tumor.

En base a esta segunda hipótesis, se ha identificado y caracterizado una nueva subpoblación de células tumorales con todos las atributos de células madre en un carcinoma de próstata, aunque también ha sido aislada en carcinomas de mama, vejiga, colon y pulmón.

Según Cordón-Cardo, dicha subpoblación de células del cáncer puede conducir a una nueva clasificación molecular de los tumores, así como al desarrollo del test de predicción, y al diseño de nuevas estrategias terapéuticas.

A su juicio, la combinación de estas nuevas terapias con los tratamiento actuales, dirigidos a las poblaciones de células tumorales diferenciadas, puede llegar a erradicar los tumores de manera más eficiente, reduciendo el riesgo de recaídas".

Por su parte, Bernat Soria ha asegurado que las células madre o células troncales "han supuesto el mayor cambio de paradigma que ha ocurrido recientemente en las ciencias biomédicas".

Preguntado por la incidencia que los recortes económicos puede tener en la investigación, Soria ha señalado que en "épocas de recortes todos tenemos que hacer un esfuerzo para innovar" y señalado que a los investigadores "nos van a encontrar" en el "lado de la atención al paciente".

Mostrar comentarios