Bankia cae el 13,38 % en bolsa después de pedir 19.000 millones en ayudas

  • Las acciones de Bankia han caído hoy el 13,38 % en la bolsa española, después de que este fin de semana el grupo anunciara que va a pedir ayuda pública por 19.000 millones de euros, a los que hay que sumar 4.465 millones que ya había inyectado el Estado cuando se creó la entidad.

Madrid, 28 may.- Las acciones de Bankia han caído hoy el 13,38 % en la bolsa española, después de que este fin de semana el grupo anunciara que va a pedir ayuda pública por 19.000 millones de euros, a los que hay que sumar 4.465 millones que ya había inyectado el Estado cuando se creó la entidad.

Al cierre del mercado, las acciones de Bankia, que han liderado las pérdidas de la bolsa española, cotizaban a 1,36 euros por título, después de que los inversores hubieran intercambiado más de 20 millones de acciones por más de 26 millones de euros.

En lo que va de año, las acciones de Bankia han perdido el 62,17 %, un porcentaje inferior a lo que han caído desde su debut bursátil hace casi un año y que se eleva hasta el 63,73 %.

Tras ser suspendida de cotización el pasado viernes, las acciones de Bankia volvían a cotizar hoy con una caída del 26,75 %, en una primera reacción al plan de saneamiento anunciado el sábado por su nuevo presidente, José Ignacio Goirigolzarri.

No obstante, los títulos de la entidad han llegado a perder a lo largo de la jornada más del 29 %, un porcentaje que se ha ido suavizando hasta el cierre.

Tras conocerse el plan de saneamiento del banco este fin de semana, varios analistas han rebajado el precio de la cotización de Bankia por debajo de 0,5 euros por acción, inferior a los 3,75 euros a los que debutó en bolsa hace casi un año.

En concreto, los analistas de Nomura han situado el precio de Bankia en 0,20 euros por título, mientras que JP Morgan ha recortado el precio objetivo de entidad desde 1,70 euros a 0,31, y UBS lo ha hecho desde 2,75 euros a 0,50 euros por acción.

Banco Espirito Santo también ha indicado que, pese a la inyección de ayuda pública en Bankia, que ayudará a sanear su balance, reduce la estimación del precio objetivo de la entidad desde 2,80 euros por acción hasta 0,90 euros.

El secretario de Estado de Comercio, Jaime García-Legaz, aseguraba hoy que el desplome de la entidad en bolsa "es lógico", ya que no tiene nada de extraño en una empresa que ha desvelado unas pérdidas de casi 3.000 millones de euros en 2011 tras reformular sus cuentas.

"Cuando se revela que los resultados son mucho peores de lo que en principio se había dicho", el desplome de la cotización "pasa con cualquier compañía", dijo García-Legaz.

El presidente del Ejecutivo, Mariano Rajoy, ha asegurado hoy que la alternativa a la inyección de dinero público en BFA-Bankia, "era no hacer nada, dejarla quebrar", lo que hubiera afectado a todo el sector.

Rajoy también ha explicado hoy que el rescate de Bankia no generará un mayor déficit público ni provocará ajustes adicionales en el gasto público.

Mostrar comentarios