
La semana pasada, la institución ya había aprobado la celebración de una sesión para debatir esta operación, que comenzará el 11 de abril y se desarrollará hasta el día siguiente, con la opción de prolongarse una jornada más.
La semana pasada, la institución ya había aprobado la celebración de una sesión para debatir esta operación, que comenzará el 11 de abril y se desarrollará hasta el día siguiente, con la opción de prolongarse una jornada más.
En vista de que esta fusión hará de UBS un banco de proporciones inéditas -se calcula que pesará el doble del PIB suizo, el organismo FINMA deberá revisar las exigencias que se le harán en materia de capital y liquidez.
El nuevo gigante de la banca de inversión y gestión de fondos tendrá también el control de las bolsas españolas y suizas con una participación de control y dos puestos en el consejo aunque tendrá que vender.
Las bolsas europeas extienden su rebote el martes tras tocar fondo el lunes al hilo de la fusión forzada de UBS con Credit Suisse y tras la intervención de los bancos centrales para calmar a los inversores.
Los títulos del banco helvético suben casi un 10% y continúan con la senda alcista iniciada en la tarde del lunes al margen de que Moody's y S&P hayan rebajado a negativa la perspectiva de su 'rating'.
El repunte de la cotización del suizo mejora la oferta inicial en unos 50 millones siguiendo la ecuación de canje de una acción establecida en 22,48 títulos por cada una de sus acciones fijadas en el acuerdo.
Las acciones de los dos bancos suizos registran fuertes caídas tras conocerse los términos de la fusión entre ambas entidades, que provocará grandes pérdidas a accionistas y bonistas
La cotización del banco se ha dado completamente la vuelta a lo largo de la jornada. Arrancó el día con caídas por encima del 10%, pero ha remontado para despedir el lunes en verde.
Los mercados asiáticos reaccionaron con números rojos al acuerdo de fusión entre UBS y Credit Suisse, aunque las pérdidas son moderadas. Los futuros de los mercados europeos apuntan a caídas.
Al menos tres fondos y una sicav 'made in Spain' cuentan con participación directa o indirecta a la entidad quebrada, aunque sus posiciones son intranscendentes en relación con el patrimonio que gestionan.
El banco central sostendrá la operación de fusión, por el que el primero comprará al segundo. El gobierno da un seguro de hasta 9.000 millones para posibles pérdidas adicionales.
La operación final se ha cerrado a 0,76 francos por título, según informa UBS, lo que finalmente valora al banco suizo en unos 3.000 millones y no en los 2.000 millones anticipados.
La operación no saldrá gratis ni a los contribuyentes ni a los bonistas de Credit Suisse; la fusión activará la deuda híbrida por valor de 16.000 millones y UBS tendrá un esquema antipérdidas de 9.000 millones.
Las autoridades del país se verían obligadas a dar una paso al frente si ambos bancos no acercan posturas sobre la integración. El movimiento podría llegar hasta un minuto antes de la apertura de la bolsa.
Las autoridades suizas están tratando de llegar a un acuerdo que ponga fin a la caída de la entidad, que la semana pasada provocó una conmoción en todo el sistema financiero mundial.
El gigante estaría preocupado por los riesgos que puede encontrarse en esta división, por lo que estaría pidiendo garantías estatales. Los posibles costes legales a futuro sería otro tema que está en discusión.
Los días de buenos augurios de Roma pasaron a tener tintes de conspiración y asesinato con Julio César, al igual que está pasando en este marzo para el sector bancario una vez más: no es un buen mes para ser banquero.
El banco germano estaría valorando la compra de algunos activos del suizo en el caso de que llegara a un acuerdo de integración con UBS. La entidad, no obstante, no habría realizado ninguna oferta.
La entidad suiza obtuvo un beneficio neto atribuido de 4.244 millones de dólares (4.153 millones de euros) en los seis primeros meses de 2022, un 10,8% más que en 2021 pero menos de lo previsto.
Los financieros de banca privada de la entidad suiza han acordado abrir un frente legal contra la firma en defensa de sus condiciones laborales de cara a su traspaso al grupo que preside Javier Marín.
El banco suizo mantendrá vigente este programa durante dos años tras haber completado el de 2021. Las principales entidades se convierten en sus mayores compradores para atraer a inversores.
Gigantes como la suiza UBS o la francesa BNP han decidido dejar de gestionar el dinero de los más ricos, lo que ha desencadenado un 'boom' fichajes en un sector donde muchos proyectos suspenden en rentabilidad.
Los dos rivales se reparten la cartera de clientes ultrarricos en Oriente Medio tras la retahíla de escándalos como Greensill o Archegos que han culminado con una fuga de banqueros.
Todas las líneas de negocio reflejaron la voluntad de los inversores por buscar rentabilidad. Su división de gestión de fortunas registró la entrada de 107.000 millones de dólares en todas las regiones.
El banquero portugués será reemplazado por Axel Lehmann, que ha tenido diferentes responsabilidades en el banco UBS y cuenta con una amplia experiencia en el sector de los seguros.
Página 1 de 10