Bolsas de A.Latina quedan en números rojos ignorando tendencia en Wall Street

  • La mayoría de las bolsas latinoamericanascerró hoy en números rojos ignorando la tendencia alcista de WallStreet, que a pesar de tener un día marcado por la suspensión de lasnegociaciones durante tres horas en el mercado Nasdaq por unproblema técnico, todos sus indicadores cerraron en positivo.

Bogotá, 22 ago.- La mayoría de las bolsas latinoamericanascerró hoy en números rojos ignorando la tendencia alcista de WallStreet, que a pesar de tener un día marcado por la suspensión de lasnegociaciones durante tres horas en el mercado Nasdaq por unproblema técnico, todos sus indicadores cerraron en positivo.

Así, el Dow Jones de Industriales, que agrupa a 30 de las mayoresempresas cotizadas en EE.UU., subió un 0,44 % y quedó en 14.963,74puntos, mientras el selectivo S&P 500 avanzó un el 0,86 % hastaquedar en las 1.656,96 unidades.

Por su parte, el índice compuesto del mercado tecnológico Nasdaq,que por primera vez en la historia reciente se mantuvo inmóvildurante esas tres horas, terminó con un ascenso del 1,08 % paraacabar en los 3.638,71 enteros.

La jornada en Wall Street comenzó con números azules impulsadopor el repunte del sector manufacturero en China y la zona euro,aunque hacia la media sesión las miradas se centraron en losproblemas técnicos que llevaron al mercado tecnológico Nasdaq asuspender todas las negociaciones.

El contratiempo se prolongó durante tres largas horas en las quelos inversores y los corredores de bolsa no podían realizaroperaciones. Finalmente, tras una carrera contrarreloj, la gestoradel Nasdaq logró reanudar las negociaciones alrededor de media horaantes del cierre.

Todo ello conseguía relegar a un segundo plano un datomacroeconómico menos alentador en EE.UU. como fue el aumento mayorde lo esperado de las solicitudes de subsidio por desempleo lasemana pasada, hasta las 336.000.

Tampoco parecían tener gran repercusión las preocupaciones quegeneraron la víspera las actas de la última reunión sobre políticamonetaria de la Reserva Federal, que mostraron que la mayor parte delos miembros del banco central apoyan empezar a retirar losestímulos este año si la economía sigue su rumbo.

En línea con lo ocurrido en Wall Street, el índice Ibovespa deSao Paulo, el principal de la región, escaló un 1,97 % y se situó enlos 51.397 puntos tras efectuar operaciones por 8.053,95 millones dereales (unos 3.314,38 millones de dólares).

También, el Merval de Buenos Aires se fortaleció un 2,36 %, hastalas 3.943,48 unidades, después de hacer negocios por 79,6 millonesde pesos (14,1 millones de dólares).

En contraste, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de laplaza mexicana registró un descenso de un 1,02 % ubicándose en los41.036,76 enteros, al cabo de movimientos por 15.423 millones depesos (unos 1.173 millones de dólares).

La tendencia regional fue captada igualmente por el parqué deSantiago, al anotar una depreciación del 0,12 % en el IPSA, quequedó en 3.616,15 puntos, tras una compraventa por 77.674.967.491pesos (unos 153,81 millones de dólares).

El índice general de Colombia (IGBC) registró una jornada derojos tras bajar un 0,28 %, que lo llevó a cerrar en las 13.669,12unidades, en una sesión con un volumen financiero por 113.316,89millones de pesos (58,72 millones de dólares).

Idéntico camino tomó el Índice General de la Bolsa de Valores deLima que cerró en 16.596,22 enteros, tras registrar un retroceso del0,11 % con un monto de títulos que sumaron 12.235.217 nuevos soles(equivalentes a 4.339.499 dólares) en 459 operaciones.

En ese sentido, el Imebo de Montevideo restó un 0,38 % y seestacionó en los 3.651,13 puntos, durante una jornada conmovimientos por 399.440.974 pesos, equivalentes a 18.132.990dólares.

La evolución de las bolsas latinoamericanas fue la siguiente:

Mercado Cierre Puntos

SAO PAULO +1,97 % 51.397

MÉXICO -1,02 % 41.036,76

BUENOS AIRES +2,36 % 3.943,48

SANTIAGO -0,12 % 3.616,15

COLOMBIA -0,28 % 13.669,12

LIMA -0,11 % 16.596,22

MONTEVIDEO -0,38 % 3.651,13

Mostrar comentarios