
Los analistas esperan que el organismo continuará con la relajación de su política monetaria de manera gradual ante la presión que existe sobre el mercado inmobiliario y las necesidades de liquidez de la administración local.
Los analistas esperan que el organismo continuará con la relajación de su política monetaria de manera gradual ante la presión que existe sobre el mercado inmobiliario y las necesidades de liquidez de la administración local.
El banco central del gigante asiático cumple así los pronósticos de los analistas tras la rebaja de agosto en mitad de los problemas que arratra el ladrillo y que ha desembocado en reestructuraciones de deuda.
La falta de demanda acumulada esperada afectó significativamente la actividad manufacturera y los precios en el país, según la Cámara de Comercio Europea en el gigante asiático.
La intención de integrar en esta alianza Argentina, Egipto, Etiopía o Irán, entre otros, deja entrever las aspiraciones del bloque con una cuota resultante en el PIB mundial actual cercana al 30%, frente al 43% del G7.
Las bolsas del Viejo Continente aceleran en plena resaca por el Banco Central Europeo (BCE) ante la posibilidad de que la subida de tipos haya llegado a su fin. Los datos de producción industrial de China consolidan los avances.
El mayor consumo vendrá de las economías emergentes, especialmente de China e India, tasa que será mucho menor en el caso de la OCDE, para la que se espera un aumento de las peticiones de barriles del 0,26% este año.
Gigantes como el conglomerado LVMH se ven lastrados en bolsa por los débiles datos de actividad del gigante asiático,que también está sumida en una crisis de confianza, y arrastra a los bienes de consumo discrecional.
Los pedidos se centran actualmente en los aviones de fuselaje estrecho, donde Airbus tiene posición dominante. Estas aeronaves se emplean en vuelos de corta distancia y además consumen menos combustible.
Tres meses después de ser relevado como CEO del gigante chino del comercio electrónico, el ejecutivo presenta su dimisión y pone rumbo a dirigir un fondo de inversión tecnológico de 1.000 millones en nombre de la compañía.
Estos sectores, junto a las telecomunicaciones, representan los puntos fuertes del gigante asiático frente a la crisis del ladrillo que puede arrastrar a otras actividades en medio de la escalada de tensión con Estados Unidos.
El anuncio se produce en un momento crucial en el que Biden busca contener el auge de China, a la que ve como su mayor competidor; mientras que Xi Jinping, busca reforzar su posición de aliado de las economías emergentes.
Su agenda incluye la reforma de los bancos multilaterales de desarrollo o la lucha contra el cambio climático, aunque no está claro que los países miembros consigan alcanzar un acuerdo de relevancia.
El Gobierno de China ha instado a los trabajadores de entidades públicas a no utilizar dispositivos de la firma estadounidense, a pesar de que el país asiático es un enclave de gran importancia para la marca
El desplome de la divisa del gigante asiático frente al 'billete verde' se produce ante una demanda interna "insuficiente" y la expectativa de una posible desaceeleración del consumo en esta potencia mundial.
Ni la tecnológica ni el Gobierno chino han confirmado todavía esta prohibición, que aparenta ser una medida de represalia por las restricciones impuestas en Estados Unidos a los teléfonos chinos Huawei o a la red TikTok.
El gigante asiático, Japón y Europa mantienen su preocupación por la pérdida de valor que están experimentando sus monedas nacionales ante la posibilidad de un nuevo alza de tipos de interés por parte de la Reserva Federal.
Las bolsas del Viejo Continente cotizan mixtas tras la avalancha de los PMI en Europa, que arrojan un freno en la actividad, al igual que en China, donde los servicios han experimentado una corrección mayor de lo previsto.
Su saneamiento puede requerir una reestructuración de la deuda, así como la creación de una entidad que gestione estos activos y una reforma de las finanzas de los gobiernos locales para reducir su independencia.
La inmobiliaria china gana más tiempo después de que más de la mitad de los tenedores de deuda hayan dado su beneplácito para que cubra los pagos en varios plazos durante los próximos tres años.
Después de años creciendo a la sombra de la acelerada economía china, India se sitúa como una de las grandes potencias emergentes, mientras la segunda economía mundial se enfrenta a problemas estructurales
El modelo ZS de la marca MG ha sido el coche más vendido en el mes de agosto, con 1.949 unidades matriculadas, más del triple que hace un año, lo que le permite situarse entre los 15 vehículos más demandados del año.
La mejora de los cálculos sobre el Producto Interior Bruto (PIB) del país americano obedece al "fuerte impulso económico" que se está dando en el país en los últimos meses.
Así se desprende del informe de matriculaciones de Anfac, Faconauto y Ganvam, que añade que MG es la marca que más crece en el país en lo que va de año. La marca china espera cerrar el año con más de 25.000 vehículos.
La mayor promotora inmobiliaria china ya había alertado de que sus pérdidas podrían alcanzar los 6.943 millones de euros, lo que contrasta con el beneficio neto de 77 millones de euros registrados en el mismo período de 2022.
Página 1 de 10