EADS sufre un bajón del 10 % en bolsa tras anunciar la fusión con BAE Systems

  • Las acciones del grupo europeo de aeronáutica y defensa EADS sufrieron hoy un bajón del 10,20 % en la Bolsa de París, un día después de anunciarse un proyecto de fusión con el consorcio británico BAE Systems que, de confirmarse de aquí al 10 de octubre, los convertiría en el líder mundial del sector.

París, 13 sep.- Las acciones del grupo europeo de aeronáutica y defensa EADS sufrieron hoy un bajón del 10,20 % en la Bolsa de París, un día después de anunciarse un proyecto de fusión con el consorcio británico BAE Systems que, de confirmarse de aquí al 10 de octubre, los convertiría en el líder mundial del sector.

Los títulos de EADS, que ya habían retrocedido ayer en la última fase de la jornada cuando empezaron a circular los rumores de la operación, cayeron de nuevo pero con más fuerza hoy desde la apertura, y aunque la baja se ralentizó a media mañana, se agravó de nuevo por la tarde.

Cerró a 25,145 euros, muy cerca del mínimo del día de 25,065 euros, en una sesión en que se negociaron casi 23,3 millones de acciones, un 2,82 % del capital.

EADS, que fue hoy la mayor caída del índice CAC-40 de la Bolsa de París (se depreció un 1,08 %), era hasta hace unas semanas una de las pocas empresas de ese grupo selectivo que había resistido el retroceso del mercado.

Ahora acumula un descenso del 17,57 % en una semana, y del 17,19 % en un mes, aunque en el último año continúa en terreno positivo (+18,61 %).

Según el esquema presentado por EADS y BAE Systems, si se lleva a cabo la fusión la primera compañía tendrá el 60 % y la segunda el 40 % del capital del nuevo conglomerado, que representaría unos 73.000 millones de euros de facturación y más de 225.000 empleados.

Los analistas manifiestan inquietudes por la complejidad de la operación, en particular por la implicación de varios Estados, que tendrían capacidad de vetar ciertas decisiones estratégicas, teniendo en cuenta sus actividades sensibles en defensa.

El presidente de EADS, Tom Enders, aseguró en un mensaje a los empleados que la fusión "constituiría una buena noticia tanto para los empleados como para los accionistas, puesto que el grupo así constituido sería mucho más fuerte frente a los movimientos y a las exigencias de los mercados internacionales".

"Juntos crearíamos un grupo de envergadura internacional en el sector aeroespacial, la defensa y la seguridad, con centros de producción y de tecnología de primer plano y un servicio de excelencia en Francia, Alemania, España, Reino Unido, Estados Unidos y China", comentó Enders.

Mostrar comentarios