El euro cae por el nerviosismo en torno a la crisis en Europa y EEUU

  • El euro cedió hoy posiciones en una jornada de nuevo protagonizada por el nerviosismo y los rumores ligados a la crisis de la deuda en los países periféricos de la eurozona y a la situación financiera de Estados Unidos.

Fráncfort (Alemania), 10 ago.- El euro cedió hoy posiciones en una jornada de nuevo protagonizada por el nerviosismo y los rumores ligados a la crisis de la deuda en los países periféricos de la eurozona y a la situación financiera de Estados Unidos.

La divisa común se depreció ligeramente y hacia las 15.45 horas GMT se cambiaba a 1,4180 dólares, frente a los 1,4225 dólares a que se cambiaba en las últimas horas de la negociación europea de ayer.

Por su parte, el Banco Central Europeo (BCE) fijó hoy el cambio oficial del euro en 1,4367 dólares.

Tras un arranque de jornada estable, la moneda europea se derrumbó por la tarde cediendo todo lo avanzado ayer frente al "billete verde" estadounidense y llegó a cotizarse a 1,4165 dólares.

La caída coincidió con la apertura de Wall Street, que tras su mejor sesión en dos años -la previa- abrió fuertemente a la baja, arrastrando a la mayoría de mercados bursátiles del viejo continente.

En esta situación de alta incertidumbre, los parqués europeos son terreno abonado para rumores de todo tipo, como el que apuntó que la agencia de calificación de riesgo Fitch, la que degradó el pasado viernes la calificación de Estados Unidos, estaba estudiando rebajar la nota de Francia.

Esta especulación no tiene base, ya que Fitch, como las otras dos grandes agencias de evaluación de riesgo, califica a Francia con la mejor puntuación posible, "AAA" y con perspectiva "estable", lo que descarta cualquier rebaja a corto plazo.

Los expertos, como el experto de HSBC Trinkhaus Rainer Sartoris, consideran que las incertidumbres seguirán perturbando los mercados financieros en los próximos días y que, en consecuencia, la volatilidad seguirá presente.

Además, hoy se publicó la tasa de inflación interanual en Alemania, que en julio subió al 2,4 por ciento, según la Oficina Federal de Estadística (Destatis), impulsada por el alza de los precios del sector energético.

Con respecto a junio, el Índice de Precios al Consumo (PIB) de la primera economía europea registró un alza de los precios del 0,4 por ciento.

La banda de fluctuación del euro frente al "billete verde" fue amplia y osciló hoy entre 1,4168 y 1,4402 dólares.

Mostrar comentarios