El martes empieza el debate en comisión de las enmiendas a los presupuestos

  • La comisión de Presupuestos del Congreso debatirá y votará el martes y el miércoles las enmiendas parciales presentadas por los distintos grupos parlamentarios a los presupuestos generales del Estado.

Madrid, 6 may.- La comisión de Presupuestos del Congreso debatirá y votará el martes y el miércoles las enmiendas parciales presentadas por los distintos grupos parlamentarios a los presupuestos generales del Estado.

El pasado jueves la ponencia de la comisión sólo admitió la incorporación de las 130 enmiendas del PP al texto de los presupuestos, aunque ello no es óbice para que se debatan en comisión las propuestas, alrededor de 3.100, del resto de grupos.

El texto que salga de la comisión será llevado al pleno del Congreso entre el 22 y el 24 de mayo, y posteriormente se remitirá al Senado.

Si la Cámara Alta no introduce enmiendas ni veta el proyecto, los presupuestos quedarán definitivamente aprobados, pero si el Senado aprueba modificaciones o lo veta, volverá al Congreso, que podrá ratificar o rechazar las enmiendas y, en su caso, levantar el veto.

Entre las enmiendas del PP que se han incorporado a los presupuestos está una por la que la Liga de Fútbol Profesional (LFP) recibirá de forma transitoria el 45,5 % de la recaudación obtenida con las apuestas deportivas del Estado -frente al 10 % actual-, en tanto que el 4,55 % será para el fútbol no profesional y el 49,95 % para las diputaciones provinciales.

Además, hay otra enmienda que cuantifica en 4 millones la aportación que el Servicio Público de Empleo Estatal hará a la financiación del Plan Integral de Empleo de Extremadura durante 2012.

Posiblemente, el PP apoye algunas de las 563 enmiendas presentadas por CiU con el objetivo de hacer partícipe al grupo catalán en el proyecto de presupuestos y contar con su adhesión en las próximas medidas que adopte el Gobierno.

Según CiU, sus enmiendas pretenden crear empleo, impulsar la innovación y apostar por la inversión productiva, así como cumplir con los compromisos de pago con Cataluña recogidos en el Estatut, el principal caballo de batalla con el Ejecutivo.

Entre las 700 enmiendas del PSOE, con pocas posibilidades de salir adelante, está su petición de modificar el Impuesto de Sociedades para que las empresas tributen por lo menos un 15 % de sus beneficios, una vez aplicadas deducciones fiscales, lo que permitiría recaudar unos 6.500 millones de euros adicionales.

El PSOE también defiende trasladar unos 10.000 millones de unas partidas a otras, eliminar la subida del IRPF e introducir un impuesto sobre las grandes fortunas.

La Izquierda Plural presentó un millar de enmiendas, entre las que destaca una para recaudar 20.000 millones adicionales con la subida de algunos impuestos, como gravar con un 35 % a las empresas que tengan beneficios superiores al millón de euros.

Entre sus 326 enmiendas, UPyD pide que el recorte de gasto para la Casa Real se eleve del 2 al 15 % y que se suprima la traducción simultánea en el Senado (cuyo coste anual es de 350.000 euros).

Las 79 enmiendas del PNV suman 3.541 millones de euros, de los que 1.200 millones son para I+D+i, y de ellos 79,2 millones para proyectos concretos del País Vasco.

Por último, las enmiendas del grupo Mixto pretenden reactivar la economía y crear empleo, y también mejorar las partidas para inversiones en sus territorios.

Mostrar comentarios