España exportará el doble de productos agroalimentarios en 10 años,según FIAB

  • España duplicará sus exportaciones agroalimentarias en los próximos diez años, que en 2013 alcanzaron los 22.499 millones de euros, según ha afirmado hoy el director de asuntos económicos e internacionalización de la Federación de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB), Jaime Palafox.

Madrid, 18 nov.- España duplicará sus exportaciones agroalimentarias en los próximos diez años, que en 2013 alcanzaron los 22.499 millones de euros, según ha afirmado hoy el director de asuntos económicos e internacionalización de la Federación de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB), Jaime Palafox.

Esta patronal ha presentado hoy su informe anual de exportaciones, que analiza las ventas internacionales del sector a medio y largo plazo, y que revela un crecimiento interanual de las mismas en el primer semestre de 2014 (enero-junio) del 7,6 %, una cifra que, tras una ligera ralentización en 2013 (crecimiento del 1,5%), sigue la tendencia de años anteriores.

Así, Palafox ha augurado que las exportaciones continuarán al alza en los próximos años, hasta alcanzar un 35 % de la producción total del sector en 2020.

El informe destaca que en 2013 las exportaciones alcanzaron los 22.499 millones de euros, lo que supone más del 60 % de las ventas totales del sector agroalimentario y del 10 % de las exportaciones totales de la economía.

Por sectores, los productos más exportados en 2013 fueron los del porcino, que representan el 13,6 % del total exportado en el sector, por delante del vino (11,5 %) y el aceite de oliva (9,3%).

La evolución de las ventas exteriores de estos productos, sin embargo, es desigual: en 2013 las de los productos del porcino crecieron un 1 % (con un aumento del 2 % la carne de porcino y descenso del 1 % para los derivados del mismo) mientras que las de vino crecieron un 5 % y un 3 % las de aceite.

En cuarto y quinto lugar ganan peso las categorías de conservas vegetales (a excepción de las aceitunas) y los dulces, ambos con un 4,9 % de cuota de mercado y un incremento del 7 % en las exportaciones en 2013.

Palafox ha destacado que la Unión Europea (UE) sigue siendo el principal mercado de destino, con un 72,8 % de cuota de mercado y un crecimiento positivo del 4 % en 2013.

Sin embargo, por países la evolución es desigual en los tres primeros mercados europeos: Francia (+4 %), Portugal (+5 %) e Italia (-5 %), una cifra ligada a las exportaciones de aceite.

Fuera del mercado europeo el primer país de destino es Estados Unidos, con una cuota de mercado del 4,4 % y una evolución del 2 % en 2013; China y Hong Kong (2,5 % y caída de ventas del 6 %) y Japón (1,8 % de cuota de mercado y evolución positiva de ventas del 13 %).

En cuanto a la debilidad de la Zona Euro, según las últimas previsiones publicadas por la Comisión Europea, Palafox ha señalado que "no beneficia para nada al sector" dado que se trata del primer mercado de exportación y ha subrayado que para hacer frente a ese reto las empresas deben apostar por una mayor diversificación de mercados y por crear valor añadido".

"Vendemos demasiado barato, tenemos que vender a un precio más acorde con la calidad de nuestros productos", ha subrayado.

El informe anual de FIAB, en colaboración con Cajamar, se completa en esta ocasión con un análisis del Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (Ivie), que revela que el valor añadido de la industria de alimentación y bebidas es superior en un 6,1 % al valor de su producción.

Esto implica que "su aportación a la renta y al bienestar es mayor", ha explicado la directora gerente del Ivie, Pilar Chorén, quien ha destacado, además, que "solo el 36,4 % del valor añadido generado en sus exportaciones se queda en el propio sector, lo que significa que es altamente dependiente de otros para poder exportar".

Mostrar comentarios