Hernando (psoe) deduce del pacto por el crecimiento que "rubalcaba llevaba razón"


El secretario de Relaciones Institucionales y Política Autonómica del PSOE, Antonio Hernando, interpretó hoy el plan de crecimiento a nivel europeo anunciado ayer por los jefes de Gobierno de Alemania, Francia, Italia y España como la prueba de que el secretario general de su partido, Alfredo Pérez Rubalcaba, "llevaba razón".
En la inauguración del Congreso Provincial del PSOE de Zaragoza, Hernando recordó que, en la pasada campaña electoral y en el debate televisado con el actual presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, Rubalcaba adelantó lo que ahora está pasando.
"Defendió aplicar políticas de crecimiento e incentivar la creación de empleo y repitió insistentemente que eso no se podía hacer sólo con austeridad. Habló de un Plan Marshall para la UE y lo que dijo está pasando ahora. Lo dijimos en campaña y el tiempo nos está dando la razón”, se vanaglorió.
Hernando celebró el "giro positivo" que se ha producido en la UE "gracias al empuje de los socialistas franceses, italianos alemanes y españoles, que hemos defendido siempre que sólo con austeridad no salimos de la crisis. Porque fuimos los socialistas los que metimos el debate del crecimiento cuando sólo se hablaba de austeridad".
Por el contrario, continuó, "Rajoy dijo que bajarían impuestos y los ha subido; que no tocarían sanidad ni educación y lo han recortado; que harían una reforma laboral equilibrada y la impusieron sin hablar con los sindicatos; que harían una reforma fiscal equitativa en la que pagaran más los que más tienen y lo que han aprobado es una amnistía fiscal que va a permitir blanquear dinero de actividades ilícitas”.
Hernando criticó la “absoluta insolvencia” que a su juicio está demostrando Rajoy para gestionar la crisis y a ella atribuyó que el presidente no convoque el Debate sobre el Estado de la Nación, “al no poder defender una nefasta gestión”.
Sin embargo, para el dirigente socialista ese debate es "más necesario que nunca, para que los miembros del Gobierno expliquen “por qué hay 60.000 millones para la banca y no para mantener los 400 euros al que ha perdido la prestación por desempleo". A su modo de ver, "si va a haber dinero para la banca y se van a flexibilizar las condiciones en las que se les da, también habrá que flexibilizar las condiciones de los créditos que los ciudadanos tienen con estos bancos".

Mostrar comentarios