La seguridad social ahorra 90 millones al año gracias a las nuevas tecnologías


La Seguridad Social ahorra más de 90 millones de euros anuales sólo con la aplicación de las nuevas tecnologías que reducen de una manera importante su gasto corriente.
Según informa el Ministerio de Trabajo, la aplicación de las nuevas tecnologías en la gestión, la reducción del gasto corriente en papel, envíos, luz, agua, climatización, dietas y la reorganización de las inversiones en nuevas dependencias, supone para la Seguridad Social un ahorro de más de noventa millones de euros al año 90,8 millones.
La modernización de la gestión y atención a los ciudadanos con la aplicación de nuevas tecnologías por parte del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) del Instituto Social de la Marina (ISM) y de la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS) representa el 57,7% del ahorro obtenido (52,4 millones de euros euros).
Además, la puesta en funcionamiento de la sede electrónica de la Seguridad Social hace un año está logrando reducir el consumo de papel, sobres y gastos de envío, así como los desplazamientos y el ahorro de tiempo para empresas y particulares.
La notificación de actos administrativos por medios electrónicos, informáticos o telemáticos en la sede electrónica y el haber dejado de publicar los edictos en boletines oficiales y hacerlo en tablón de edictos de la sede electrónica, le supone a la TGSS un ahorro anual de 38 millones de euros, 30 millones por el primer concepto y 8 por el segundo.
El cambio a formato electrónico del material de los cursos de formación ha reportado un ahorro de 107.000 euros. En la misma línea la Gerencia Informática de la Seguridad Social al sustituir los cursos presenciales por cursos on line ha rebajado el coste por alumno de 100 a 20 euros y un ahorro de 71.680 euros.
La Seguridad Social destaca que la austeridad también se ha aplicado en los gastos corrientes, como el material de oficina, agua, luz o climatización.
Como ejemplo, se ha implantado una aplicación informática que monitoriza las impresoras de la Seguridad Social en toda España, lo que proporciona un ahorro de tonner/tinta del 27%, que traducido a cifras supuso un ahorro entre septiembre de 2009 y septiembre de 2010 de 808.661,49 euros.
En cuanto al gasto energético, se está manteniendo en los niveles del ejercicio 2009, en torno a los 11,25 millones de euros.
Entre los proyectos para el futuro más destacados figuran el hecho de que la vida laboral se va a poder obtener vía SMS por el móvil, lo que supondrá un ahorro de 3,5 millones de euros.

Mostrar comentarios