Los trabajadores mantienen la huelga en los servicios de cafetería del AVE

  • Madrid.- Los trabajadores de Cremonini que prestan servicio de cafetería y atención al cliente en los trenes AVE y de larga distancia siguen adelante con la huelga convocada para este fin de semana de San José, Semana Santa y el puente mayo, después de que hoy no alcanzaran ningún acuerdo con la empresa.

Los trabajadores mantienen la huelga en los servicios de cafetería del AVE
Los trabajadores mantienen la huelga en los servicios de cafetería del AVE

Madrid.- Los trabajadores de Cremonini que prestan servicio de cafetería y atención al cliente en los trenes AVE y de larga distancia siguen adelante con la huelga convocada para este fin de semana de San José, Semana Santa y el puente mayo, después de que hoy no alcanzaran ningún acuerdo con la empresa.

Desde Renfe se señaló que la huelga no tiene ningún impacto en la circulación de los trenes y que lo que implica es que no funcione la cafetería y los servicios auxiliares.

Según un comunicado remitido por Cremonini, la dirección de la empresa y los comités de huelga de CCOO, UGT y CGT se reunieron durante 12 horas sin que haya sido posible llegar a un acuerdo.

De la misma forma, el portavoz de la CGT en Cremonini Celedonio Jiménez indicó a EFE que la empresa "no tiene afán de ceder y es imposible el pacto", por lo que confirmó que mantienen los paros previstos para mañana y pasado, así como para los días 20 y 21 de abril y 1 y 2 de mayo.

"Hemos hecho diversas propuestas y dicen que pierden mucho dinero", aseveró Jiménez, tras explicar que lo que reclaman los cerca de 2.700 empleados de Cremonini es el 2,75 % de la masa salarial de cada trabajador, lo que supone la desviación del IPC de 2010.

Sin embargo, según la dirección de la compañía, dentro del Plan de la empresa está el compromiso de pagar estos atrasos, con fecha tope el 30 de abril, "pese a las dificultades de Tesorería existentes".

Jiménez señaló que los plazos de estos pagos no han quedado clarificados y se mostró en desacuerdo.

Asimismo, criticó que los trabajadores tengan que realizar jornadas "ilegales" de 17 horas continuadas y puntualizó que aunque los sindicatos quieren negociar "ellos se niegan".

La convocatoria de huelga prevé paros de 24 horas los días indicados y está respaldada por los sindicatos UGT-TCM, CCOO y CGT.

Mostrar comentarios