Mas pide "cambio de actitud en el país" para "sacarnos la niebla de delante"

  • El presidente de la Generalitat, Artur Mas, ha reclamado hoy "un cambio de actitudes en el país" porque "la niebla espesa que tenemos delante marchará antes en la medida en que seamos capaces de reaccionar más rápido ante las circunstancias que nos rodean".

Barcelona, 17 dic.- El presidente de la Generalitat, Artur Mas, ha reclamado hoy "un cambio de actitudes en el país" porque "la niebla espesa que tenemos delante marchará antes en la medida en que seamos capaces de reaccionar más rápido ante las circunstancias que nos rodean".

El jefe del ejecutivo catalán ha hecho esta petición durante la clausura del Encuentro de presidentes y presidentas de la Cruz Roja en Cataluña, que ha tenido lugar esta tarde en el CaixaForum de Barcelona, ante unos 150 participantes, ha informado la Generalitat.

Artur Mas ha advertido que en estos momentos Cataluña "está a prueba desde el punto de vista de su calidad, y ésta no se mide sólo por el número de infraestructuras, sino que se mide también por el grado de cohesión y solidaridad interna".

Mas ha destacado en su discurso que está convencido de que los catalanes superaran "la prueba porque ya hay cosas que funcionan razonablemente bien o muy bien", y ha puesto como ejemplos el éxito de la recogida que hizo hace unos días el Banco de los Alimentos o la iniciativa de La Marató de TV3 que tendrá lugar mañana.

El presidente catalán ha resaltado que para que marche "la niebla espesa que tenemos delante" se requiere "unas determinadas actitudes de país que no siempre son fáciles, porque cuando se cuestionan inercias es complicado. "Cuanto antes enderecemos la situación, mas rápido veremos el horizonte", ha remachado.

El jefe del ejecutivo catalán ha pedido por ello una reflexión "para que cuando se vuelvan a recuperar los buenos tiempos" hayan aprendido de sus errores.

"No es posible que tuviéramos un 17 o 18% de pobreza en los mejores momentos, cuando las empresas iban fuera a buscar gente porque aquí no encontraban, y los niveles de paro fueran del 7 o el 8% cuando la media europea era del 3 o el 4%", ha asegurado.

Por ello, ha añadido: "esto requiere una reflexión de país y de cambios de actitudes, y entre todos hemos de intentar ir adaptándonos a las nuevas circunstancias".

Ante los participantes en el encuentro, Mas ha dado las gracias a la Cruz Roja por una labor que, ha dicho, es "un buen ejemplo y un espejo para que otra gente se pueda iluminar".

"La Cruz Roja siempre ha sido importante, pero ahora es imprescindible" para que mucha gente no quede desatendida, ha remarcado el presidente de la Generalitat, que ha reconocido que la administración catalana "tiene la obligación y la responsabilidad de ayudar", pero no puede hacerlo tanto como querría. EFE.

Mostrar comentarios