Merkel recibe a Rajoy para preparar la próxima cumbre europea

  • La canciller alemana, Angela Merkel, recibe este mediodía al presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, para escuchar de primera mano el avance de las reformas y ajustes en España, y estudiar el borrador franco-alemán para la próxima cumbre europea.

Berlín, 26 ene.- La canciller alemana, Angela Merkel, recibe este mediodía al presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, para escuchar de primera mano el avance de las reformas y ajustes en España, y estudiar el borrador franco-alemán para la próxima cumbre europea.

La jefa del gobierno germano recibirá al presidente del Ejecutivo español en la Cancillería Federal con honores militares para, seguidamente, celebrar un almuerzo de trabajo y posteriormente una comparecencia conjunta ante la prensa.

El encuentro, la primera visita de Rajoy a Berlín desde que es jefe del Ejecutivo, cerrará la intensa ronda de entrevistas que ha mantenido en las últimas dos semanas la canciller con once líderes europeos e internacionales para lograr un acuerdo en la cita de Bruselas del 30 de enero.

Merkel y el presidente francés, Nicolas Sarkozy, han impulsado una "hoja de ruta" para éste y los próximos encuentros de la Unión Europea (UE) que, además de fijar legalmente el freno de la deuda e imponer la consolidación fiscal, pretende de forma paralela fomentar el crecimiento y el empleo en la anquilosada economía europea.

Por su parte, Rajoy tendrá la oportunidad de explicarle en persona a la canciller las reformas y ajustes que están teniendo lugar en España, así como su intención de fijar los techos de gasto de todas las administraciones y penalizar a quienes que no los respeten.

También podrá avanzarle sus previsiones macroeconómicas, incluidos el desempleo y el déficit, para los próximos meses, especialmente después de los desalentadores pronósticos difundidos en los últimos días por el Banco de España y el FMI, y de la rebaja de Standard & Poor's (S&P).

El presidente del Gobierno español pretende asegurar ante la canciller la viabilidad de su plan anticrisis, y explicarle que las dos reformas esenciales, la laboral y la financiera, se encuentran en una fase muy avanzada, ha indicado el Partido Popular (PP).

Merkel ha reiterado recientemente su "gran respeto" por las reformas emprendidas por éste y el anterior gobierno español y, a través de su portavoz, Steffen Seibert, ha señalado que con Rajoy "existe ya una cooperación constructiva en las primeras y cortas semanas" de su Ejecutivo.

Entre los temas de la cita probablemente se encuentre también la propuesta de añadir los recursos no utilizados del fondo de rescate temporal, el FEEF, en el Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE), una medida a la que se opone Merkel pero que podría interesar a España.

El refuerzo del MEDE podría disuadir a los especuladores que apuestan contra España en los mercados financieros y rebajar la prima de riesgo de sus bonos soberanos, según los expertos.

En su ronda de contactos, Merkel se ha reunido además con el presidente francés, Nicolas Sarkozy; el canciller austríaco, Werner Faymann; y los primeros ministros de Italia, Mario Monti; Bulgaria, Boyko Borisov; Suecia, Fredrik Reinfeldt; Portugal, Pedro Passos Coelho, y Bélgica, Elio di Rupo.

Asimismo, se ha entrevistado en dos ocasiones con la directora gerente del FMI, Christine Lagarde, y con los presidentes de la Comisión Europea (CE), Jose Manuel Durao Barroso, y del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy.

Rajoy, que se entrevistó con Merkel durante la campaña electoral, se ha reunido en los últimos días con Sarkozy, Van Rompuy y Passos Coelho.

Mostrar comentarios