Otro pueblo castellanomanchego irrumpe en la carrera por albergar el ATC

  • Madrid.- Otro pequeño pueblo castellanomanchego, el de Villar de Cañas (Cuenca), ha irrumpido en la carrera por albergar el Almacén Temporal Centralizado (ATC) de residuos radiactivos, al que ya optan Yebra y Ascó, que han recibido hoy el respaldo de la Asociación de Municipios en Áreas de Centrales Nucleares (AMAC).

Otro pueblo castellanomanchego irrumpe en la carrera por albergar el ATC
Otro pueblo castellanomanchego irrumpe en la carrera por albergar el ATC

Madrid.- Otro pequeño pueblo castellanomanchego, el de Villar de Cañas (Cuenca), ha irrumpido en la carrera por albergar el Almacén Temporal Centralizado (ATC) de residuos radiactivos, al que ya optan Yebra y Ascó, que han recibido hoy el respaldo de la Asociación de Municipios en Áreas de Centrales Nucleares (AMAC).

Aunque ha transcendido hoy, el municipio de Villar de Cañas adoptó la decisión de optar al almacén de residuos radiactivos el pasado viernes, en un pleno al que sólo se sumó un vecino, además de los cinco ediles de la corporación (cuatro del PP y uno independiente), que votaron a favor por unanimidad.

Mientras aumenta la lista de municipios que se postulan continúa la confrontación política e institucional y el enfrentamiento de los alcaldes de los municipios con las direcciones de los partidos a los que pertenecen y con los máximos responsables de las comunidades autónomas a las que pertenecen.

Así, el presidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda, ha asegurado que esta comunidad empleará "todas las formas legales" a su alcance, sin descartar un recurso ante el Tribunal Constitucional.

Barreda ha criticado además la candidatura de Villar de Cañas: "es curioso que se haya aprobado prácticamente en la clandestinidad".

Por su parte, la presidenta del PP de Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal, ha eludido pronunciarse sobre la candidatura del pueblo conquense y ha insistido en que la decisión compete al Gobierno central y requiere "consenso social".

"No es de recibo que el Gobierno de España, que es el que tiene que decidir por razones técnicas y de seguridad la ubicación del ATC, dé la callada por respuesta y el ministro de Industria esté desaparecido", ha dicho.

La respuesta desde el Gobierno central ha llegado hoy desde la vicepresidencia tercera, cuyo titular, Manuel Chaves, ha insistido en que, aunque la decisión última sobre la ubicación del almacén de residuos nucleares corresponde al Ejecutivo, su intención es adoptarla "por consenso" con los municipios y comunidades afectados y la oposición.

El vicepresidente ha recalcado que los presidentes autonómicos y los alcaldes "tienen la autonomía" institucional para pronunciarse, pero ha subrayado que lo que tiene "absolutamente claro" el Gobierno es que "esos almacenes se tienen que hacer y se tienen que ubicar".

Aunque ha reafirmado el rechazo del Govern a la candidatura de Ascó, el presidente catalán, José Montilla, ha dejado el caso el manos del Gobierno central, tras marcar distancias con sus socios ecologistas al recordar que no es antinuclear.

En la sesión de control al Gobierno en el Parlament, Montilla ha defendido la oportunidad de que una instalación de estas características cuente con consenso político, social y territorial.

A la confrontación dialéctica que ha generado la ubicación del almacén se ha sumado hoy la presidenta de la Comunidad de Madrid y presidenta regional del PP, Esperanza Aguirre, quien ha manifestado que le parece "humano, comprensible" pero no "lógico" que todos "estemos de acuerdo" en que hay que instalar almacenes de residuos nucleares, pero "no los queramos en el patio trasero de nuestra casa".

Para el coordinador general de IU, Cayo Lara, los dos partidos mayoritarios (PSOE y PP) están dado un espectáculo "vergonzoso y electoralista", y ha pedido al Gobierno un plan concreto para acabar con la energía nuclear.

En una asamblea celebrada hoy en Madrid, la Asociación de Municipios en Áreas de Centrales Nucleares (AMAC) ha proclamado a los municipios de Ascó (Tarragona) y Yebra (Guadalajara) como candidatos a albergar el Almacén Temporal Centralizado (ATC) de residuos nucleares, y les ha ofrecido su apoyo en todo el proceso que está por venir.

Así lo ha manifestado el gerente de AMAC, Mariano Vila, tras la celebración de una asamblea general extraordinaria de esta asociación (que engloba a 70 municipios) para debatir sobre este asunto.

Mostrar comentarios