
La familia del expresidente de Andalucía ha solicitado ya esta medida de gracia, cuya decisión es exclusiva del Gobierno. Dos magistradas aseguran que no hay pruebas suficientes para condenar por malversación.
La familia del expresidente de Andalucía ha solicitado ya esta medida de gracia, cuya decisión es exclusiva del Gobierno. Dos magistradas aseguran que no hay pruebas suficientes para condenar por malversación.
El líder del Ejecutivo no debe olvidar la necesidad imperiosa de buscar el apoyo de los ciudadanos de cara a las futuras elecciones de mayo de 2023, quizá por ello ha dado algunas alegrías al bolsillo de los votantes.
El presidente del Gobierno ha hecho referencia a la confirmación del Supremo de la sentencia contra los dos expresidentes andaluces y ha afirmado que no se puede afirmar que se enriqueciesen con los ERE.
El partido de la oposición ha advertido al PSOE de que "no tenga la tentación de tomar decisiones que nadie entendería" en "el "mayor caso de corrupción de la historia de España".
Para el abogado de la causa los votos discrepantes de dos de los cinco miembros del tribunal que ha emitido dicha sentencia constituyen "un rayo de esperanza". Griñán tiene la "conciencia tranquila".
El presidente de la Junta de Andalucía se lamenta porque la región se vincule con la corrupción, pero celebra que se haga justicia con lo 680 millones que el Supremo ha acusado al PSOE de repartir.
Tras veinte años de mayoría absoluta en la Junta de Andalucía, llegó el juicio por redes clientelares. Imputado y obligado a dimitir para favorecer a Susana Díaz, ahora será inhabilitado durante nueve años.
Condenado a seis años de cárcel y 15 de inhabilitación por el caso de los ERE, aseguró que no tuvo a su cargo las partidas ni el reparto de los fondos.
Todo empezó cuando el PP en el Ayuntamiento de Sevilla denunciara un supuesto cobro de comisiones a empresarios por dos exdirectivos de Mercasevilla. Era el 24 de abril de 2009.
El fallo ratifica las penas de los expresidentes de la Junta de Andalucía: José Antonio Griñán tendrá que cumplir seis años de prisión y su antecesor, Manuel Chaves, la inhabilitación durante nueve años
Juanma Moreno ha desbancado a la presidenta de la Comunidad de Madrid como ‘winner’ popular, coronándose como el ‘nuevo Díaz Ayuso’, que no necesitará a Vox para gobernar.
El fiscal Fernando Prieto argumenta que "ni uno solo de los 270 expedientes que obran en la causa cumplieron los requisitos" para que se concedieran las ayudas.
Los abogados del expresidente se escudan en sentencias anteriores y sostienen que los acuerdos relativos a los anteproyectos de los Presupuestos andaluces no pueden considerarse actos administrativos.
Secretaria de Igualdad del PSOE, fue ministra de Cultura y de Igualdad en el Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero, además de consejera de Cultura de la Junta de Andalucía.
El líder del PP ha dejado claro que si se demuestran las informaciones sobre el supuesto espionaje al extesorero Luis Bárcenas "tomará todas las medidas que los estatutos del partido contemplan".
La Junta de Andalucía se hizo con la planta de Jaén tras la marcha de Suzuki, gastó 600 millones de euros en intentar reflotarla y a los pocos años tuvo que cerrar.
Página 1 de 10