Petróleo venezolano gana 1,36% y cierra la semana en USD 34,93

  • La cesta petrolera venezolana de crudo y derivados aumentó 1,36% de su valor y cerró la semana en 34,93, informó este viernes el ministerio de Petróleo.

"Los precios promedios semanales repuntaron en un mercado que centró la atención en el incremento de las tensiones en el Medio Oriente, el debilitamiento del dólar frente a otras divisas y las expectativas de un aumento en la demanda de gasolinas en Estados Unidos", justificó el ministerio en su informe.

La semana pasada el petróleo venezolano había perdido 7,4% para caer a 34,46, su cotización más baja desde diciembre de 2008, cuando la crisis de la economía global lo hundió a 28,2 dólares por barril.

El crudo venezolano tiene un precio promedio de 46,07 dólares para el año 2015, casi la mitad de lo que registró en 2014 (USD 88,42).

El presupuesto venezolano para 2016, actualmente en discusión en la Asamblea Nacional, contempla un precio de 40 dólares por barril de crudo, una reducción de 33% respecto a los 60 dólares fijados en el presupuesto de 2015.

A mediados de julio el crudo venezolano bordeó una media de 50 dólares, para luego entrar en una fase de descenso que coincide con la antesala de las elecciones legislativas del 6 de diciembre, en las que serán elegidos 167 diputados de una Asamblea unicameral controlada por el chavismo desde que llegó al poder hace 16 años.

Según varias encuestas, esa hegemonía podría llegar a su fin pues la oposición lidera la intención de voto con una diferencia de 14 a 35 puntos en medio de una fuerte crisis económica y baja popularidad del presidente Nicolás Maduro, quien sin embargo asegura tener un voto "duro" de 40%.

A lo largo de este año, el gobierno venezolano ha intentado que la OPEP decida un recorte de producción, lo que ha sido rechazado por Arabia Saudita, embarcada en una estrategia de saturación del mercado que deprima los precios y afecte la producción de esquisto, como la de Estados Unidos.

Venezuela, país con las mayores reservas de crudo del mundo y que obtiene 96% de sus divisas de las exportaciones petroleras, ha sufrido severamente la caída de los precios petroleros, lo que ha afectado la liquidez para importar productos generándose un fuerte desabastecimiento y alta inflación.

ggo /gm

Mostrar comentarios