
Este incremento se debe a la subida de la cotización internacional de la materia prima (+16,85%), así como de los fletes (+36,17%).
Este incremento se debe a la subida de la cotización internacional de la materia prima (+16,85%), así como de los fletes (+36,17%).
En España pagamos más que en el resto de la UE porque más de la mitad del precio se debe a cuestiones que no tienen que ver con el consumo. Son impuestos o cargas del Estado que encarecen la factura.
Según detalla el Instituto Nacional de Estadística, en diciembre de 2020, los precios se vieron presionados al alza por el grupo de vivienda.
Atiende la petición de querellantes y Anticorrupción y libra comisión rogatoria para aclarar si alteraron un 15% al alza el beneficio del proyecto.
El presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden, presenta su programa económico a unas horas de que arranque además de forma oficial en Wall Street la nueva campaña de resultados.
El litro de gasolina aumenta un 1,27% esta semana para situarse en los 1,199 euros mientras que el del gasóleo se ha encarecido un 1,5%.
La 'teleco' española ha hecho que la bolsa evite los números rojos ya que se ha disparado un 9,67% tras la venta a American Tower de las torres de Telxius por 7.700 millones.
El esfuerzo del sector eléctrico por desarrollar las renovables "se hizo en beneficio de todos los demás" y ha señalado que el objetivo era nacional, "no un objetivo del sector".
Se llevó a cabo el intercambio de información comercial sensible, se repartieron los clientes y fijaron precios, a través de varios acuerdos, prácticas muy dañinas para la competencia
A finales de semana comienza en EEUU de forma oficiosa la temporada de presentaciones de resultados trimestrales que, como es habitual, inician tres grandes bancos: Citigroup, JP Morgan y Wells Fargo"
Los partidos de la oposición y algunos socios parlamentarios, como los vascos o Compromís, reclaman las comparecencias de la vicepresidenta Ribera y del ministro Garzón y medidas urgentes en el sector.
El selectivo español ha dejado atrás las caídas tras la apertura alcista de Wall Street y lo ha hecho gracias al empuje de los grandes bancos.
La OPEP+ sorprendió con un insólito compromiso que permite únicamente a Rusia y Kazajistán subir su bombeo mientras que Riad recorta el suyo en un millón de barriles diarios.
A las medidas más restrictivas anunciadas por distintos países se une un proceso de vacunación que está desarrollándose más lentamente de lo esperado.
La falta de consenso entre sus miembros sobre si mantener el actual nivel de producción o incrementarlo para evitar perder cuota de mercado frente a otros productores ha ido a más en las últimas horas
Después de despedir el 2020 como el peor índice del mundo con una caída del 15,5%, el Ibex 35 ha avanzado un 0,42% pese a la presión bajista del sector turístico.
El 'oro negro' toca máximos de once meses coincidiendo con el arranque de la reunión de los países productores de la OPEP y de aliados que discutirán si mantienen un alza contenida de la producción
Los recortes de gastos que se produjeron con el colapso de la demanda de combustible y los precios del crudo debido a la pandemia ponen fin a una era que colocó a EEUU en la cima de productores mundiales.
Deciden el lunes si siguen adelante con su plan de abrir moderadamente los grifos en febrero, con la esperanza de que en 2021 se recupere la demanda energética del globo gracias a una masiva vacunación.
El índice de referencia de la bolsa española completa la media sesión del 31 de diciembre con una caída del 0,99%, hasta 8.073 puntos, arrastrado por los valores turísticos y financieros.
La inflación, que empezó 2020 en el 1,1%, se quedó plano en marzo cuando estalló la pandemia del coronavirus y llegó a desplomarse hasta el -0,9% en mayo.
Los principales selectivos continúan al alza apoyados en los máximos desde 1990 que ha logrado el Nikkei japonés y el inicio del proceso de vacunación contra la Covid-19.
Donald Trump ha firmado el quinto paquete de estímulo fiscal de 900.000 millones de dólares aprobado la semana pasada por el Congreso.
El hecho de que la nueva variante del virus sea un 70% más contagiosa, hace temer a los mercados que sean necesarias nuevas medidas de contención y restricciones que afecten a la movilidad y al consumo.
Su doble carácter de material industrial y de reserva de valor monetario amplía su horizonte ante la previsible recuperación de la crisis de la Covid, el mantenimiento de los estímulos y los tipos bajos.
Página 1 de 10