Prensa de EEUU hace de los comicios de Francia y Grecia motivo de advertencia

  • Los medios estadounidenses reaccionaron hoy a los resultados de las elecciones en Francia y Grecia al destacar que los cambios de gobierno en ambos países son síntoma de la "profunda crisis económica", al tiempo que subrayaron que la situación que atraviesa Europa "es un problema para Estados Unidos".

Washington, 6 may.- Los medios estadounidenses reaccionaron hoy a los resultados de las elecciones en Francia y Grecia al destacar que los cambios de gobierno en ambos países son síntoma de la "profunda crisis económica", al tiempo que subrayaron que la situación que atraviesa Europa "es un problema para Estados Unidos".

La cadena de televisión CNN tituló sus informaciones sobre los resultados electorales como "Las elecciones de la crisis", y trató con varios de sus corresponsales repartidos por Europa los datos económicos de las naciones más afectadas, como Grecia, España o Portugal, de las que destacaron sus duras tasas de desempleo.

"Los votantes dicen 'au revoir' a Sarkozy", informó CNN, cuya salida del gobierno, destacó, es consecuencia directa de la crisis económica que sacude al Viejo Continente.

La su versión digital The Wall Street Jounal encabezó: "Francia elige Hollande", acompañado de una fotografía en la que se observa a varios seguidores del Partido Socialista francés celebrar la victoria del presidente electo François Hollande.

"Hollande se hace con la victoria en Francia", rezaba la portada de The New York Times, cuya visión estaba centrada en el viraje que podría dar la economía europea con la llegada del socialista al Elíseo.

"François Hollande hizo campaña para una Francia más inclusiva, pero su victoria sobre Nicolas Sarkozy también será vista como un desafío para la política de austeridad económica en la zona euro", analizó el diario.

La publicación recogió también en portada los resultados de Grecia, sobre los que consideró que "los votantes han mandado un mensaje a los dos partidos que tradicionalmente llegaban al Gobierno y han reforzado a los partidos de derecha e izquierda" más radicales al elegir al líder de la conservadora Nueva Democracia (ND), Antonis Samarás, como su nuevo mandatario.

El Movimiento Socialista Panhelénico (Pasok), dirigido por el exministro de Finanzas Evangelos Venizelos, ha sido el partido más castigado por los electores griegos, al pasar del 43,9 % logrado en los comicios de 2009 hasta menos del 15 %, lo que lo ha llevado a descender a la tercera plaza por primera vez en 35 años.

La otra gran fuerza política, la conservadora Nueva Democracia, obtuvo un 20,9 %, por un 33,4 % en 2009, unos porcentajes que dificultarán enormemente la formación de un nuevo gobierno.

El diario The Washington Post también recogió los resultados en portada, aunque les dedicó un espacio más pequeño y se centró en Francia.

"El socialista Francois Hollande derrotó al conservador Nicolas Sarkozy este domingo para convertirse en el próximo presidente de Francia, anunciando un cambio en la forma en que Europa aborda la crisis de la deuda y en cómo Francia flexiona su músculo militar y diplomático con el resto el mundo", explicó el periódico.

La prensa estadounidense destaca la clara huella de la crisis económica en los giros de gobierno de ambos países y considera de manera unánime que el presidente electo francés, François Hollande, provocará un cambio en las políticas de austeridad europeas, que, a su juicio, virarán hacia el estímulo del crecimiento.

Mostrar comentarios